La Corporación para el Desarrollo Sostenible del Archipiélago (Coralina), desarrolló el taller ‘Fortalecimiento de capacidades técnicas con actores locales para la restauración y monitoreo de ecosistemas estratégicos del Departamento de San Andrés’, en el que participaron personas de diferentes sectores y de entidades del orden local y nacional, en marco de los proyectos MANGRes y Fondo Acción.
De acuerdo con la entidad, esta iniciativa se viene adelantando desde 2023, tendiente a adelantar procesos de monitoreo y restauración participativa con uso de tecnología electrónica, contando con el apoyo de expertos internacionales, a través de la Fundación Providence y con la validación y participación de la autoridad ambiental.
En dicho espacio, que se realizó de manera presencial del 2 al 6 de abril en la isla; y del 7 al 14 de abril en Providencia y Santa Catalina; participaron personas del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, de la Gobernación Departamental, de Universidad Nacional de Colombia, sede Caribe, de la Armada, Policía, aprendices del SENA, del hotel Sol Caribe Campo, del grupo ‘Jóvenes de Medio Ambiente’ y de Queena Foundation.
La capacitación se ejecutó, con apoyo de la consultora GITEC IGIP Group Colombia y estuvo a cargo de expertos internacionales e investigadores de la Universidad Autónoma de México, para fortalecer las capacidades de los actores locales en el uso de tecnología electrónica aplicable al monitoreo de los manglares.
“Estos espacios de capacitación a actores claves, son fundamentales en los procesos de restauración de ecosistemas estratégicos del Archipiélago, dado que, son una herramienta importante para la participación comunitaria, lo que favorece la gobernanza y el éxito de las acciones de restauración”, se lee al concluir el boletín de Coralina.