La canción ‘Creole vibration’, del cantautor Elkin Robinson, hace parte del álbum digital ‘Caribbean Celebration’ lanzado este mes por el sello Putumayo World Music.
De acuerdo con el artista, quien es oriundo de la isla de Providencia, se trata de un compilado con diez temas representativos de la música del Caribe, de diferentes artistas y cantautores.
“Putumayo Records es uno de los sellos más importantes, en lo relacionado con ‘world music’, es decir, en la música tradicional de todo el mundo. Ellos me contactaron diciéndome que querían incluir a ‘Creole vibration’, con una versión más corta de la canción (de unos 3:30 minutos)”, explicó.
Además del tema del providenciano, las otras canciones (y sus intérpretes) son:
‘Peyi Mizik’, de Jean Jean Roosevelt (Haiti/Canada)
‘Sé tann ou pa ka tann’, Marijosé Alie (Martinique)
‘Autobus Nord’, Daniel Bellegarde (Haiti/Canada)
‘Anda corazón’, Xiomara Fortuna (Dominican Republic)
‘Ay lina’, Wesli (Haiti/Canada)
‘Kon oun lotomat’, Chris Combette (French Guiana)
‘Fitzroy’, Roger Gibbs & Shak Shak (Barbados/Canada)
‘Kafou’, RAM (Haiti)
‘M’decide’, BélO (Haiti)
Según se lee en el portal de Putumayo, el álbum es una invitación a escaparse a las cálidas islas del Caribe, cuyo “tema inicial destaca la belleza de la música haitiana y aborda la actual crisis política y económica en ese país, presentando a 10 artistas prometedores con una colección festiva de reggae, compas, calipso, zouk y más; de músicos excepcionales de Haití, Trinidad, Martinica y más allá”.
El álbum será comercializado solamente en formato digital, por lo que ya está disponible para adquirir en las principales plataformas de iTunes y Bandcamp, con transmisión en Apple, Spotify y Pandora.
“Hacer parte de este compilado es algo muy bello. Que reconozcan tu música, como una estampa en la música del Caribe, es muy gratificante”, concluyó Robinson.
Sobre ‘Putumayo World Music’
Es una compañía discográfica estadounidense, cuyas oficinas principales están en Nueva York. Su sello es distribuido por Koch Entertainment.
La empresa se fundó en 1993 y se especializa en música folclórica, latinoamericana y afrocubana, además de otros géneros que se clasifican como ‘world music’.
Desde su creación, el sello se ha distinguido principalmente por sus rítmicas y melodiosas compilaciones de música popular internacional, que caracteriza el lema de la compañía: ‘¡Garantizamos hacerte sentir bien!’
El origen del nombre de la compañía es el río Putumayo, que cruza a Colombia, Ecuador, Perú y Brasil.
Más información en: https://www.putumayo.com/