La Esquina está en cualquier lugar del mundo. Esta vez nos reunimos en ‘El Paladar del chino Chois’, un restaurante tradicional que funciona en la casa del médico José Chois y su esposa Eva Antequera, y al que de manera asidua acude la gente chévere de Barranquilla.
Esta vez la cita es para encontrarnos con los grandes de la salsa; Ray Olán, Raúl Alfonso (del dueto Hansel y Raúl), Joche Olivares de la Charanga Almendra y Perry Colón, percusionista animador de bombas y plenas boricuas asentado en Nueva York.
No tardaron en aparecer Jaime Abello Banfi, director general de la Fundación Gabo con Iván Mercado, hijo de Neva Lallemand, la artista plástica que junto a Meira Delmar y Esthercita Forero marcaron una época singular en la cultura de ‘la arenosa’. Con ellos llegó Rodman Niebles, uno de los mayores coleccionistas de música tradicional de este lado del mundo.
Con el arribo de Renzo Rodríguez director del programa ‘los bravos de la salsa”, Álvaro Suescún editor de la revista musical ‘La lira’, que este año cumple 20 años de recorrido puntual; Carlos Fábregas y Graciela Gutiérrez, se confirmó la cita obligada que los miembros de ‘La Esquina’ acordamos en este lugar.
‘La Esquina’ es un lugar de encuentro de los filósofos del goce, la música y la sabrosura. Fue creada hace algunos años por José ‘Pepe’ Castillo, animado por Leslie Smith, Fausto Pérez, Gilberto Marenco, entre otros investigadores. Se fundó a partir del grupo ‘El Rico Vacilón’, dirigido por el entrañable amigo Rafael Bassi, musicógrafo de conversación oportuna, fallecido hace cuatro años.
Las tertulias de La Esquina son memorables, como aquella que se dio entre algunos integrantes de las orquestas de Pacho Galán y Lucho Bermúdez. Ambos, aunque ubicados en orillas distintas demostraron porqué su música trasciende fronteras y desemboca en la riqueza rítmica e instrumental del Caribe.
O cuando Ivelisse Rivera, hermana del gran Ismael Rivera, compositor de ‘El Nazareno’ e intérprete de ‘Las caras lindas’ escrita por Tite Curet, relató detalles de la conocida devoción del gran Maelo por el Cristo de Portobelo, así como de su amistad con Benny Moré, y sus posturas candentes sobre la situación política de Puerto Rico.
Los miembros de “La Esquina” aún recuerdan cuando ella, presidente y fundadora de la casa museo en honor de su hermano, recordaba anécdotas de Cortijo y su combo y de cómo su madre escribió la célebre ‘Maquinolandera’, palabra con que la compositora se refiere a los autos lujosos con que presumían los jóvenes de su época y a la máquina de coser que tenía la vieja Margot.
----------------------------------
La tarde transcurría sobre el tornamesa movido por Joaquín Chois, escuchando uno tras de otro, temas como ‘El swing’, ‘Mi china’, ‘Esa mujer’, ‘Mi guajira’ de Ray Olán el músico neoyorquino de ascendencia boricua que nos visita y que popularizó en Barranquilla ‘Sazón’ a finales de la década de los sesenta.
Raúl Alfonso recordaba sus inicios con la Charanga 76, mientras Joche Olivares director del Festival Internacional del bolero y de ‘La charanga Almendra’ sonreía cómplice. Esta charanga ostenta el honor de ser la única orquesta del país que ha logrado mantener el formato clásico.
Eva preparó un menú exquisito de arroz de coco, raya ahumada, bollo de yuca y ensalada de berenjenas, mientras en la terraza continuaban las disertaciones sobre el espíritu libertario y desacralizador del Carnaval de Barranquilla.
Después se formó el desorden, cuando Raúl entonó sus temas y todos salimos a la pista para disfrutar a este hombre alegre, discreto y encantador. En medio de la emoción y micrófono en mano, se le oyó cantar:
Soy el agua de los ríos que corriendo siempre esta
Todo lo que tengo es mío y de todos los demás
Soy un aire en la mañana una cuadra anochecer
Me he comido la manzana del placer.
Soy un mendigo ante el Diablo y millonario ante Dios
Hablo poco cuando hablo, sin alzar la voz
Soy además mentiroso vanidoso y buen actor
Y quisiera ser dichoso en el amor.