Home Otros Salud Día Mundial Contra el Cáncer: ‘Por unos cuidados más justos’
  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size
Search

elisleño.com - El diario de San Andrés y Providencia.

JA slide show
 

banner 23 aniversario

Día Mundial Contra el Cáncer: ‘Por unos cuidados más justos’

Correo Imprimir PDF

FOTO_www.jpg

Para el 4 de febrero, cuando se conmemora el Día Mundial Contra el Cáncer, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) lanza el lema ‘Por unos cuidados más justos’, como un llamado a unir nuestras voces para exigir una atención más oportuna y de calidad. Actividades en San Andrés desde este sábado, a las 4:30 p.m._(Foto: www.plenaidentidad.com)

La invitación del organismo es a que todo el mundo, a nivel colectivo e individual, aporte en el fortalecimiento de las acciones dirigidas a mejorar las acciones preventivas, incluyendo el tamizaje para la detección temprana, y el posterior tratamiento y cuidados paliativos.

Cáncer en las Américas

Según cifras de la entidad, en la región de las Américas, el cáncer es la segunda causa más frecuente de morbilidad y mortalidad, después de las enfermedades cardiovasculares; y representa una base importante de las desigualdades en salud.

A nivel mundial, se estima que en 2023 hubo 20 millones de nuevos casos de cáncer y 10 millones de muertes a causa de esta enfermedad.

También prevé que la carga mundial por cáncer aumente a unos 30 millones de nuevos casos para 2040 (incremento aproximado del 60%), lo que afectará aún más a los sistemas de salud, a las personas y a las comunidades principalmente en países de ingresos bajos y medianos.

Se calcula que el costo económico anual total del cáncer, en el planeta, es de alrededor de 1,16 billones de dólares.

Actividades conmemorativas en la isla

De acuerdo con Martha Aguas de Henry, vicepresidenta de la Liga contra el Cáncer regional San Andrés, Providencia y Santa Catalina, se desarrollarán varias actividades de promoción este sábado 3 de febrero, de 4:30 p.m. a 8:00 p.m. en la plazoleta del Cañón de Morgan (dado que el 4 de febrero cae domingo).

“Este día será muy especial, porque vamos a hacer memoria de nuestros seres queridos que ya no están y por aquellos que están batallando en este día mundial. Por eso invitamos a la ciudadanía de la isla al Cañón de Morgan, para que conozcan un poco más sobre esta enfermedad y ayudaremos a erradicar algunos mitos que aún existen acerca de ella”, indicó.

La gestora hizo énfasis en que se dispondrán de diferentes mesas de consulta, para tratar temas puntuales sobre los distintos tipos de cáncer que más se están presentando en Colombia y en el mundo: de mama, de útero, de próstata, de piel, de estómago y (preocupantemente) el infantil.

“Tendremos testimonios de sobrevivientes y estaremos acompañadas por otras ‘damas voluntarias’, por la Policía y por funcionarios de la Gobernación, dado que esta problemática es un tema de salud pública en el Archipiélago”, recalcó.

Una fecha que dura todo el año

Según expresó la vicepresidenta, dado que el objetivo de la Liga es trabajar fundamentalmente en la prevención, se hace toma de citologías durante todo el año dirigidas a aquellas mujeres que no tienen cómo pagar este exámen de manera particular, o que no les gusta ir a su servicio médico.

“Se les hace gratis, para que tomen conciencia de la importancia de esos exámenes periódicos”, añadió.

También dijo que permanentemente acuden a dictar charlas en colegios, almacenes, oficinas públicas y privadas y, en general, a toda entidad que se las solicita, para alertar sobre los riesgos del tabaquismo, el sedentarismo y la alimentación poco balanceada, relacionado con la aparición del cáncer.

Aguas mencionó, igualmente, que durante el año viajan a Providencia al menos dos veces junto al urólogo Rodolfo Varela, para la toma de ‘antígeno prostático’, puesto que –afirma– en ese municipio abundan los problemas de próstata en los hombres y no siempre tiene la facilidad de viajar a San Andrés para estos exámenes preventivos.

Sobre este tipo de cáncer, la gestora comentó que también es de los más usuales en los hombres de San Andrés, junto al de mama, en las mujeres.

“Como puede evidenciarse, todo el año tenemos una programación en torno a la prevención; este 2024 lógicamente no será la excepción: tenemos previstas varias actividades junto a la oficina de la Mujer en el mes de marzo, cuando vendrán a la isla oncólogos de mama y de ginecología; sumado a numerosas charlas en las entidades ya mencionadas”, finalizó.

Última actualización ( Sábado, 03 de Febrero de 2024 13:45 )  

Welcome Caribe

ELISLEÑO217

WELCOME 219

Decameron 26 de marzo

Indicadores Economicos

Translate this page

Síganos en Facebook

Descarga Firefox


CASABLANCA.CUADRADO

WhatsApp Image 2024 12 27 at 22.25.23

WhatsApp_Image_2024-06-06_at_7.32.39_AM.jpeg

DoIt.jpg

SOPESA.BANNER.NUEVO01.jpeg

GESA NIFF02