Entre 2023 y 2024 se invertirán más de $11.700 millones, mediante la estrategia ‘Territorios Clúster’, para brindar asistencia especializada y cofinanciar 71 clústeres y cerca de 700 empresas en el país, que se dediquen a promover el desarrollo local y el crecimiento en las regiones. El Archipiélago sigue avanzando en la consolidación de dichas iniciativas.
Cabe recordar que San Andrés cuenta, a la fecha, con el Kriol Music Cluster y con el clúster de Agronegocios y Experiencias Gastronómicas Ancestrales; agremiaciones que este año han experimentado importantes avances, de la mano de la Cámara de Comercio de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
De hecho este último participó hace poco, con tres propuestas piloto, en el 8° Congreso Nacional de Iniciativas Clúster, en Cartagena (foto superior).
Recursos para cofinanciación
A través de ‘Territorios Clúster’ se abre una nueva ventana de oportunidad, orientada al acompañamiento y cofinanciación para mejorar la productividad, calidad, y sostenibilidad de organizaciones dedicadas a reindustrializar e impulsar el desarrollo productivo de los territorios.
“Nos enfocaremos en aquellas regiones que necesitan más acompañamiento para elevar su competitividad, y haremos un trabajo especial por promover las apuestas productivas para la reindustrialización”, anunció la viceministra de Desarrollo Empresarial de la cartera de Comercio, Soraya Caro.
Con esta estrategia se otorgarán recursos de cofinanciación no reembolsable, a empresas y proyectos relacionados con los objetivos de la Política de Reindustrialización: transición energética, salud, defensa y vida, agroindustrialización y soberanía alimentaria.
También se impulsarán aquellos sectores productivos que promuevan el crecimiento de las regiones como turismo, manufacturas y servicios, entre otros.
'Territorios Clúster' se ejecutará por medio de convocatorias públicas, y contará con aliados estratégicos como la Alcaldía de Manizales y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Sobre las iniciativas clúster en el país
De acuerdo con el portal Oxford Languages, por ‘clúster’ se entiende un grupo de empresas interrelacionadas, que trabajan en un mismo sector industrial, y que colaboran estratégicamente para obtener beneficios comunes.
En Colombia existen 155 iniciativas de este tipo, registradas en la Red Clúster Colombia, en 28 departamentos, que dinamizan la economía regional a través de agendas estratégicas colaborativas.
El 32% de estos clústeres son de agroindustria y están concentrados en la producción de café, cacaos especiales y productos lácteos.
En segundo lugar, se encuentran los de servicios, con 26% (principalmente salud y tecnologías de información); seguido de los de manufacturas, con 21% (en moda y construcción); y turismo, también con 21%.
Más del 91% de las empresas de las iniciativas clúster son micro y pequeñas empresas. Según Confecámaras, la capacidad de supervivencia de una empresa es mayor cuanto ésta pertenece a una aglomeración productiva o clúster.