Home Otros Actualidad Bavaria fabricará envases ‘pet’ ámbar, con material reciclado
  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size
Search

elisleño.com - El diario de San Andrés y Providencia.

JA slide show
 

banner_Welcomw66.jpg

Bavaria fabricará envases ‘pet’ ámbar, con material reciclado

Correo Imprimir PDF

BAVARIA_PET_Mesa_de_trabajo_1.jpg

Como parte de su compromiso con la ‘economía circular’, la empresa Bavaria anunció la inauguración de una nueva planta para el procesamiento de botellas plásticas color ámbar, 100% con material reciclado, apostando por el cierre del ciclo de este tipo de envases de su portafolio.

En dicho listado se encuentran productos como Pony Malta, Malta Leona y Agua Zalva, que ahora se embotellarán en envases elaborados con plástico reciclado; apuesta que tendrá también un impacto positivo para más de 7.000 recicladores de oficio, que serán actores clave para incrementar las tasas de recolección de botellas tipo ‘pet’ ámbar en el país.

Sergio Rincón, presidente de Bavaria indicó: “la economía circular es uno de los pilares de nuestra estrategia de sostenibilidad, y una de sus metas asociadas es que a 2025 tengamos el 100% de nuestros envases en presentaciones retornables o hechas en su mayoría de material reciclado”.

De esta forma, además de estar compuestas en su mayoría de material reciclado, estas botellas podrán ser recicladas y convertidas nuevamente en botellas, gracias al procesamiento que traerá consigo esta nueva planta transformadora.

La edificación está ubicada en Caloto (Cauca), y es el resultado de un proyecto colaborativo entre la empresa Amcor, proveedor de Bavaria, y sus aliados estratégicos de suministro de material posconsumo.

“Estamos orgullosos por el inicio de esta nueva planta, creada con tecnología de punta a nivel mundial y proveedores claves para nosotros. Continuamos construyendo un camino para cumplir con las crecientes ambiciones en materia de sostenibilidad, y así establecer un proceso de economía circular que impacte a recicladores, transportadores, compactadores y transformadores”, comentó Alexander Álvarez, gerente general para Amcor Caribe, Centro América y Colombia.

La puesta en marcha de esta iniciativa de Bavaria y Amcor representará, a su vez, nuevos empleos directos e indirectos para la operación de la planta.

¿Cómo es el proceso de reciclaje?

Este comienza con la separación y clasificación de las botellas, por parte del consumidor final. Luego, estas entran en un ciclo económico en el que son compradas a los recicladores del país en centros de recolección, donde son clasificadas y compactadas para después ser transportadas a la planta de procesamiento.

Allí se convierten en ‘escamas’, a las que se ejecuta un proceso de lavado. Posteriormente son enviadas a la nueva planta en donde pasan por un proceso de ultra purificación, que elimina impurezas y posibilita que el material sea apto para el contacto con alimentos y pueda convertirse en resina para producción de nuevas botellas.

Para garantizar un ciclo efectivo de reciclaje, los consumidores deben separar, lavar y clasificar las botellas en casa de manera adecuada, para luego entregarlas a recicladores de oficio de la zona y/o centros de recolección para su posterior reciclaje.

En este frente, Bavaria lanzó hace algunos meses su programa ‘Reciparche Bavaria’ y la alianza ‘Soy Re’ con la organización O-I Peldar, de la mano del Éxito, impulsando la instalación de puntos de recolección selectiva, campañas de concientización y educación ambiental, así como la construcción de acuerdos con los fabricantes y productores de plásticos para garantizar la utilización de resinas recicladas.

“Un medio ambiente más sostenible lo construimos entre todos. Nuestros consumidores tienen un rol clave en la cadena de reciclaje del país, ya que a través de su acción individual de separar los residuos y disponerlos correctamente, es posible que continúe el proceso de reaprovechamiento y reincorporación a la cadena de valor”, puntualizó Rincón.

Estas iniciativas hacen parte de la apuesta de la cervecera, por alcanzar las cero emisiones netas de carbono para 2040.

Última actualización ( Sábado, 18 de Noviembre de 2023 15:16 )  

Welcome Caribe

elisleno203-1.jpg

394201169_726405669529999_1045792371343399898_n.jpg

BANNER.jpg

Indicadores Economicos

Translate this page

Síganos en Facebook

Descarga Firefox


CASABLANCA.CUADRADO

RM____EL_ISLEÑO.png

Banner_skechers.jpg

DoIt.jpg

TRASH_BUSTERS.jpg

SOPESA.BANNER.NUEVO01.jpeg

GESA NIFF02