La Corporación para el Desarrollo Sostenible del Archipiélago (Coralina), en alianza con la Corporación Centro de Excelencia en Ciencias Marinas (CEMarin), adelantaron una segunda campaña de monitoreo y toma de muestras de agua de mar en San Andrés.
Esto, en marco del proyecto ‘Aprovechamiento del potencial del agua de mar a través de un prototipo para producción de energía alternativa acoplado a sistema de desalinización’, aprobado en junio de 2022 desde el Órgano Colegiado de Administración y Decisión (OCAD) de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sistema General de Regalías.
Esta etapa se ejecutó entre el 5 y 12 de noviembre de 2023, cuando se monitorearon variables oceanográficas y climáticas, y se produjo la toma del líquido, calidad de aguas marinas, agua de rechazo de la planta desalinizadora (salmuera) y agua desalinizada, así como la medición de caudales de descarga al mar.
Las zonas objeto de monitoreo, fueron el área de influencia de Johnny Cay Regional Park y del Emisario Submarino.
Ciencia y alta tecnología
Adicionalmente, se identificaron zonas de inundación y los puntos de descarga de agua de lluvia al mar, para un seguimiento de las cantidades de agua y su relación con las dinámicas hidrogeológicas en puntos específicos de San Andrés.
En paralelo, se realizó un segundo espacio de transferencia de conocimiento, dirigido al personal de la Universidad Nacional de Colombia, sede Caribe; y de Coralina, con el objetivo de fortalecer las capacidades técnicas en lo concerniente con el manejo, instalación y mantenimiento de los equipos de monitoreo de variables como corrientes marinas, oleaje, conductividad, salinidad y estación meteorológica, que permite medir vientos, temperatura, humedad, precipitación y otras.
Con estas actividades se busca completar los datos recolectados en la primera campaña de campo (realizada en agosto del presente año), tendientes a determinar los posibles impactos ambientales en el cuerpo de agua marina, asociado a los procesos de desalinización que actualmente se vienen implementando en la isla, supliendo así las necesidades de agua potable.
De igual forma, se podrá utilizar esta información para el análisis de la capacidad del agua de mar para producir energía por delta de salinidad, cuyo producto final será el desarrollo de un prototipo piloto acoplado a una planta desalinizadora.
Este proyecto seguirá su ejecución, conforme a los objetivos planteados, hasta el mes de junio de 2024.