El Archipiélago tuvo representación en el Congreso Nacional de Iniciativas Clúster, que se realizó el 16 y 17 de noviembre en el Centro de Convenciones Cartagena. Este proceso ha sido liderado, a nivel local, por la Cámara de Comercio de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
La octava edición de este encuentro, cuyo lema fue: ‘La innovación para la reindustrialización de Colombia’, contó con la asistencia de los representantes isleños de tres proyectos ganadores de una convocatoria interna, promovida por la entidad que agrupa a los empresarios de las islas.
Dichos participantes hacen parte del Clúster de Agronegocios y Experiencias Gastronómicas Ancestrales, y son: Cleotilde Pomare, de ‘Tradicional Cooking Association’, iniciativa que busca el aprovechamiento de excedente de fruta de temporada, en productos que generan una nueva línea de negocios para las cocineras tradicionales de la isla.
Así mismo, Valerie Davis, de ‘Alijah’s koltio bites’, empresa que fabricará cajas en fibra de coco y plátano; y Erwin Howard, de ‘Tradicional SAI’, operador turístico que ofrecerá servicios de pesca experiencial tradicional y promoción de la gastronomía de la isla.
Esta comitiva fue acompañada por la líder de Fortalecimiento Empresarial de la Cámara de Comercio, Gabriela Alandete, quien participó junto a los emprendedores en los diferentes espacios del Congreso, como la agenda académica, relacionamiento comercial e identificación de nuevas oportunidades de negocios.
De esta manera, sigue materializándose el trabajo que la Cámara de Comercio ha venido desarrollando, de la mano de entidades como Confecámaras, Ministerio de Agricultura, la Escuela de Empresarios de Quebec, Inventta, el CPC de Oriente, y el apoyo entusiasta de varias asociaciones de agricultores y pescadores, que han respondido positivamente a esta apuesta por tener un conglomerado empresarial agropecuario en el Archipiélago.
Sobre el Congreso de Iniciativas Clúster
Considerado el más importante de su tipo en América Latina, según la Cámara de Comercio de Cartagena (anfitriona del encuentro), esta versión reunió a más de mil asistentes, incluyendo ejecutivos de empresas, emprendedores, académicos y expertos en innovación.
Según Andrea Piña Gómez, presidenta (e) de la Cámara de Cartagena, este tipo de espacios buscan “ampliar el intercambio de conocimientos y que las compañías se actualicen en las tendencias de innovación a nivel global, que impactan en la competitividad y lograr penetrar nuevos mercados”.
Por su parte, Jeimy Patiño, vicepresidenta de Competitividad de Comfecámaras, aseguró que las iniciativas cluster –que acompañan las cámaras de comercio del país– dado su poder asociativo, que generan trabajo colaborativo y de construcción de confianza, tienen la capacidad de incrementar el número de años que sus empresas vinculadas sobreviven en el mercado.
Por último, dijo que en una nueva fase de apoyo a estos conglomerados, mediante el programa ‘Territorios Clúster’, se van a invertir más de 11 mil millones de pesos para apoyar a 70 iniciativas en Colombia, en lo que resta de 2023 y en 2024.