Este miércoles se llevó a cabo una charla virtual en la que se examinó el tema del ‘Afrofuturismo’, su relación con la ciencia ficción y la conciencia racial en el contexto nacional. Este evento fue organizado por la Asociación Kombilesa y contó con la participación de Ángel Perea Escobar como invitado especial, mientras que Alexander Paz se desempeñó como moderador.
Durante la reunión virtual, se abordaron diversos aspectos relacionados con el 'Afrofuturismo', incluyendo la contribución de figuras afrodescendientes de Colombia en áreas como la ciencia, el arte y la ficción. Uno de los puntos destacados de la conversación fue la definición del corriente como una visión de futuro que busca liberarse de las estructuras y del pensamiento supremacista que históricamente han oprimido a las comunidades negras.
Este movimiento aspira a proyectar la resistencia histórica de estos pueblos hacia un futuro más inclusivo y diverso, a través de la creación de narrativas poderosas y estéticas que desempeñan un papel fundamental en la creación de un nuevo mundo.
Se mencionó que, si bien las obras más reconocidas y consideradas clásicas del 'Afrofuturismo' desde mediados del siglo XX provienen en su mayoría de los Estados Unidos, en Colombia existe hace mucho tiempo un gran potencial para que esta corriente cultural siga evolucionando a medida que más creadores locales se sigan dando a conocer.
Entre tanto, varios participantes en la charla magistral del comunicador Perea Escobar expresaron durante el encuentro la idea de lograr fomento a través del apoyo a grupos autónomos e interdisciplinarios dedicados a la protección y promoción de la comunidad afrodescendiente, estimulando diferentes performances de arte visual donde el 'Afrofuturismo' tenga un papel predominante y de vanguardia.