La Superintendencia Nacional de Salud, a través de la Delegatura de Investigaciones Administrativas, inició las averiguaciones preliminares contra la EPS Sanitas por la presunta negación en el suministro de medicamentos e insumos requeridos por una parte de su población afiliada.
Lo anterior, debido al polémico capítulo en el sector que se abrió el pasado 31 de octubre, después del anuncio de la cadena de droguerías Cruz Verde, de suspender la entrega de medicamentos e insumos que no se encuentren en el Plan de Beneficios en Salud (PBS) a usuarios de dicha EPS.
Lo anterior, obligó a la Supersalud la expedición de la Resolución 2023710000009987-6 de 2023, en la que detalla que, presuntamente, Sanitas no resolvió 605 reclamos en salud en los términos establecidos, así como tampoco cumplió con las instrucciones impartidas a través de dos requerimientos expedidos por el organismo de control, para la solución de fondo de 837 casos relacionados con esta inconformidad.
Frente a estos hechos consideró, además, que la EPS posiblemente no garantizó a los usuarios el servicio de salud con oportunidad, continuidad, integralidad, lo que obligó a que tuvieran que acudir a la Supersalud para buscar una solución efectiva a la prestación de los servicios requeridos.
Problema de vieja data
Vale enfatizar que tras el primer requerimiento, un día después se evidenció que persistía la desatención de las reclamaciones formuladas por los usuarios. En este sentido, se hizo una segunda solicitud, dejando un reporte de sólo 232 reclamaciones solucionadas del total exigido, debido al peligro inminente para la vida y/o integridad de los afiliados.
De acuerdo con la Delegatura para Investigaciones Administrativas, el inicio de las averiguaciones preliminares busca contar con los elementos necesarios para verificar la existencia o no de mérito para iniciar un proceso administrativo sancionatorio con dicha EPS, en aras de garantizar el debido proceso.
Por su parte, el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, señaló que desde hace mes y medio venía monitoreando el caso tras rumores de supuestos pagos pendientes. “‘Estamos al día, ellos (Sanitas) no pueden seguir mintiéndole a la opinión pública”, afirmó.
El jefe de la cartera también reiteró, que la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES) ha pagado a Sanitas 7.8 billones de pesos para los más de 5.8 millones de afiliados; y enfatizó que, si hay un proveedor que no les va suministrar unos medicamentos, deberían buscar otro porque ellos tienen la misión de cumplir con su misión de atender a cada uno de sus usuarios.
“Quedé sorprendido al ver una deuda por más de 382.000 millones de pesos en ese momento, hace mes y medio. Por eso solicité a la Superintendencia de Salud mediar para lograr acuerdos de pago con Cruz Verde y ellos se comprometieron a realizarlos. Nosotros no le debemos nada”, agregó Jaramillo.
Desde el Ministerio de Salud, reiteraron que vienen trabajando en llave con la Superintendencia de Salud, y ellos han visto la reserva, el capital y la manera cómo viene actuando Sanitas y más aún, por las 30.000 quejas que deben resolverse y se habilitó una línea especial para ir saliendo de este problema.
“Lo único que está pendiente es una deuda, por cuenta de un ajuste que se hizo en 2022 y que no se ha hecho adecuadamente. Las EPS nos pidieron que analizáramos el costo real de la Unidad de Pago por Capitación (UPC), y eso lo venimos haciendo”, concluyó.