A través del proyecto 'Restauración de los ecosistemas marino-costeros y bosques secos, en el Archipiélago de San Andrés y Providencia', la Corporación Ambiental Coralina realizó un total de 12 jornadas de limpieza durante el mes de octubre, de las cuales extrajeron del fondo marino más de una tonelada de residuos.
La iniciativa, financiada por el Fondo de Compensación Ambiental (FCA) y la Subdirección de Mares y Costas de la entidad, logró extraer en específico: 900 kg de vidrio (en 25 costales), 90 kg de plástico (en 10 costales), 35 kg de lata (en dos costales), algunas llantas y 50 metros de nylon (en tres costales).
Coralina sostiene que la importancia de estas actividades radica en que se remueven "residuos sólidos del mar, los cuales provocan graves efectos sobre los hábitats oceánicos, afectando principalmente a la flora y fauna marina, y por ende, la salud y la seguridad de los seres humanos, debido a que afecta sus actividades económicas a corto, mediano y largo plazo"
Por esta razón, ya se tienen programadas aproximadamente 20 actividades de limpieza submarina, donde no solo se tendrá en cuenta el personal de la Corporación sino a todos sus posibles aliados.
La invitación es a toda la comunidad de las islas, a reciclar y no arrojar residuos al mar; no alimentar la fauna marina y evitar utilizar plásticos de un solo uso y bombas o globos de látex en playas o embarcaciones, entre otros elementos perjudiciales para la biodiversidad.