El joven dirigente liberal, Nicolás Gallardo Vásquez (30), se consagró este domingo como nuevo gobernador del archipiélago al lograr una votación tan abultada como inesperada del 70% por ciento de los votos, obteniendo la mayor elección en la historia de las islas con más de 20 mil votos. Su contendor más cercano, el oficialista Germán Pacheco Hawkins, alcanzó apenas el 22% de los votos.
Gallardo Vásquez nació en San Andrés hace 30 años, es Administrador de Empresas de la American University, con un Magister en Gestión Pública de la Universidad de los Andes. De actividad, empresario turístico, se ha dedicado los últimos años a laborar en la cadena hotelera propiedad de su familia, con unidades en San Andrés y Bogotá.
“Desde allí promuevo hace años –afirmó en declaraciones a este periódico– iniciativas sociales de apoyo a niños, niñas, adolescentes y jóvenes; con especial énfasis en personas con discapacidad. Respaldamos equipos de fútbol, básquetbol, béisbol y competencias de triatlón, patinaje y artes marciales mixtas”.
También hizo parte de iniciativas sociales con el Club Rotaract y tuvo sus propios proyectos exitosos de pedagogía ciudadana tales como: ‘Cero a Cero ganamos todos’, para evitar todo tipo de violencias y riñas; y #NosHacemosSentir con el objetivo de que el archipiélago sea visible en las cartografías de Colombia.
Su visión del archipiélago
"Esta es una tierra de progreso donde deben florecer las oportunidades y donde debe haber mayor generación de ingresos para todos los ciudadanos. Estamos rezagados en muchos aspectos y en esos hay que poner la lupa y las acciones concretas...
Tenemos una ubicación estratégica en Centroamérica y el Caribe para el desarrollo de nuevos mercados, el intercambio comercial y el turismo sostenible, lo que generaría más empleo, mayores ingresos y bienestar.
Somos un territorio pleno de emprendimiento, talento deportivo y artístico que debemos apoyar e incentivar. Somos ricos en cultura, gastronomía e idiomas, atractivos invaluables para el mundo
Es el momento de ponerse las botas, de caminarse las islas y trabajar con la comunidad, de unirnos como isleños y de potenciar el orgullo de ser de este archipiélago.
Esta es la tierra donde nací, donde crecí y es donde quiero tener mi familia. Quiero trabajar para que nuestro departamento sea un ejemplo para el país y el mundo en materia de desarrollo económico, inclusión social y con un medio ambiente sostenible", concluyó..