Home Otros Internacional Caribe, más que un sueño raizal
  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size
Search

elisleño.com - El diario de San Andrés y Providencia.

JA slide show
 

banner_Welcomw66.jpg

Caribe, más que un sueño raizal

Correo Imprimir PDF

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Cambios políticos por elecciones y la postergada 'estrategia Caribe' podrían ser puntos de partida para una urgente recuperación económica y social. Pero si bien últimamente se habla mucho de las dos cosas, aún no hay claridad sobre cómo influirán en las islas o, peor aún, si de llegar a ser realidad impactarán realmente en la vida de sus habitantes..

Necesitamos una misión caribeña con una visión caribeña, somos un solo espacio social, étnico, cultural, económico, comercial y familiar sobre un territorio dividido que puede dejar de serlo atendiendo las preocupaciones comunes como: protección ambiental, cooperación para el desarrollo, pesca y control al narcotráfico.

Es un acto de irresponsabilidad gubernamental no explicar las cosas y es imperdonable desaprovechar la coyuntura actual que si bien aún es favorable está perdiendo dinamismo y certidumbre, no sólo por la indefinición del gobierno nacional sino también por la falta de acciones locales gubernamentales, gremiales y étnicas. Nuestro reto es dinamizarlo todo.

Comenzando por algo fundamental que es convencer a los muy decepcionados isleños de que en verdad pueden ocurrir cambios y para ello puede ayudar el acercamiento al Caribe (y a la Centroamérica angloparlante) debido a las múltiples oportunidades que ello ofrece.

Nos asocia la necesidad de diversificar nuestra economía, mejorar la infraestructura y volumen del turismo, aprender de nuestros vecinos, invertir en mejoras sociales y en la gente y en aprovechar las oportunidades comerciales y económicas de nuestros vecinos.

Lo cual empata con la necesidad de revivir esperanzas y la economía, asegurar dolientes y comprometernos más con las islas. Nuestras necesidades deben dejar de ser un constante atropello de nuestros derechos humanos y muchos deben dejar de sobrevivir la incertidumbre y la inseguridad solo cultivando una pasión por las islas y por el silencio.

Reingeniería caribeña

Otros retos son presionar las cosas desde las islas, para que nos escuchen más, y reorientar la atención nacional hacia los problemas locales. Como también abandonar la retórica del victimismo que culpa de todos nuestros males a la capital colombiana y no a nuestros líderes.

En ese contexto, debemos eliminar varias barreras sicológicas, sociológicas y étnicas, comenzando por reemplazar la narrativa de victimismo étnico y el caldero de agravios por un activismo proactivo, socioeconómico e innovador. Un generador de ideas.


Y en ese sentido es necesario también galvanizar el acercamiento caribeño aumentando el interés de raizales y no raizales por la zona, algo de todos porque su principal beneficio es ayudar a bajar la canasta familiar a través de la compra de comida mucho más barata en Nicaragua o incluso Costa Rica.

Otra ventaja del acercamiento al Caribe es la emigración a sitios con mayores y mejores oportunidades como Gran Caimán o Aruba y la generación de empleo con enfoques de desarrollo ligado a economías vecinas, como hacen otros sitios de fronteras.

Se puede destacar también la construcción de un ‘goodwill’ que podría facilitar la redefinición de fronteras y eventualmente la paz con Nicaragua. Y, desde luego, están las ventajas étnicas y en particular la reconexión raizal con los hermanos de cultura y lengua de Corn Islands y el resto de Caribe para dinamizar la reivindicación étnica.

La mayor reconexión hacia el Caribe es por lo tanto una inversión en los isleños, y no en obras, y tal vez por eso no lo promueven las instancias gubernamentales. Por eso debemos re imaginar y revigorizar las islas, con énfasis en la gente, no en echarle millones a grandes obras.

Ese modelo de gobierno enfocado en el cemento ha fracasado porque es caldo de cultivo para más deterioro socioeconómico y ambiental, más corrupción, más elefantes blancos y más excusas para ignorar los verdaderos problemas y una complejidad social que está casi fuera de control. Es una aproximación simplista en efectos pero grande en defectos.

Sólo con el énfasis en la gente se promueven transformaciones sociales, como hicieron en Medellín después de los estragos del cartel del narcotráfico y en Barranquilla por los del cartel de la corrupción. En las islas hay una combinación de ambos que se agrava por la histórica indiferencia y desatención gubernamental.

Debemos ser realistas…

La sabiduría convencional dicta que debemos superar las viejas divisiones diplomáticas y la agonía de la pérdida de aguas, para lo cual es necesaria una ‘realpolitik’ que deje atrás emociones e ideologías, para poder sustituir una relación de duelo que tenemos con Nicaragua por una de visiones y acciones de beneficio mutuo.

En ese contexto es imposible que arroje resultados válidos para las islas una estrategia Caribe de cooperación para el desarrollo y de intercambio comercial sin el país más cercano y cuyo mar nos rodea, como parece ser hasta ahora la intención de Cancillería.

Desde las islas hemos forjado una visión de desarrollo fronterizo que choca no solo con la visión expansionista de Nicaragua sino también con una incoherente posición diplomática nacional marcada por una innecesaria tensión bilateral, que parece ser una perfecta excusa para la no normalización y evitar tener que afrontar espinosos temas nacionales.

Lo cual confirma que en asuntos bilaterales con Nicaragua los intereses nacionales están por encima de los locales. Pensábamos que superado lo de La Haya esto cambiaría, pero una nueva tensión bilateral obstaculiza el desarrollo de un acercamiento que tantos beneficios traería a las islas.

En síntesis, nos hemos convertido de nuevo en rehenes de una confrontación geopolítica que limita nuestra capacidad de acción y afecta nuestros intereses, economía y gente. Somos víctimas de una asimetría de enfoque y de estrategias que obstaculizan avances para las islas y los isleños.

 

Última actualización ( Lunes, 16 de Octubre de 2023 06:33 )  

Welcome Caribe

elisleno203-1.jpg

394201169_726405669529999_1045792371343399898_n.jpg

BANNER.jpg

Indicadores Economicos

Translate this page

Síganos en Facebook

Descarga Firefox


CASABLANCA.CUADRADO

RM____EL_ISLEÑO.png

Banner_skechers.jpg

DoIt.jpg

TRASH_BUSTERS.jpg

SOPESA.BANNER.NUEVO01.jpeg

GESA NIFF02