Home Cultura Eventos FILSAi 2023: “Es una excusa para seguirnos queriendo”
  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size
Search

elisleño.com - El diario de San Andrés y Providencia.

JA slide show
 

banner_Welcomw66.jpg

FILSAi 2023: “Es una excusa para seguirnos queriendo”

Correo Imprimir PDF

385495961_10231008884389377_3873612271503061044_n.jpg

Con motivo de la realización de la Feria Insular del Libro de San Andrés (FILSAi), entre el 13 y el 16 de septiembre, EL ISLEÑO dialogó con su directora, la poeta y gestora cultural María Matilde Rodríguez. Balance.

Cabe resaltar que, en marco de este encuentro con la palabra y con las letras, se desarrolló un Encuentro de Escritoras provenientes de diversos países y regiones del continente colombiano, quienes estuvieron acompañadas por destacadas autoras isleñas.

Dicho Encuentro no fue estático, sino que recorrió distintos lugares de San Andrés, entre ellos colegios, el auditorio del Banco de la República, el sector de Roack y la peatonal de Sprat Bight, promoviendo igualmente el intercambio de ideas y reflexiones con la ciudadanía.

Dentro de la agenda se abordaron temáticas sociales, acerca de diferentes territorios latinoamericanos y del Caribe; se narraron cuentos, se leyó poesía, y se manifestaron experiencias diversas con la comunidad, creando un ambiente cultural y literario muy enriquecedor.

“Todavía hay mucho por hacer”

Al respecto de las actividades realizadas durante la Feria, a modo de balance, Rodríguez aseguró que el resultado en general es positivo, pues se logró congregar en la isla a escritoras y narradoras de España, Barbados, República Dominicana y Venezuela; adicional a tener acceso a distintos barrios e instituciones educativas, llevando la magia de la palabra a adultos, jóvenes y niños.

“Hemos logrado sacar adelante un proceso que desemboca en un encuentro, pero resalto que se trata de una serie de acciones que se dan durante todo el año, como por ejemplo, los talleres de formación de lectura que venimos consolidando en varios sectores de la isla y en los colegios”, explicó.

Al respecto de la acogida que tuvo la Filsai también este año, recordó a las reconocidas autoras que arribaron a la isla: Rossana Herrero, procedente de Barbados (con el apoyo del Banco de la República); Ana Griot, desde España; Sorayda Peguero, oriunda de República Dominicana; y Betsimar Sepúlveda, de origen venezolano pero que reside en Colombia desde hace algunos años.

También mencionó a las connacionales Amalia Lu Posso, Julia Díaz y a las escritoras locales Hazel Robinson, Edna Rueda, Marqueta Mckeller, Claudia Aguilera y Tatiana Howard.

“Este Encuentro de Escritoras fue un intercambio muy positivo, porque realmente tuvimos la oportunidad de estar juntas en un mismo lugar, hablando de literatura y haciendo ‘círculos de la palabra’, para conocernos mejor. Creo que esa posibilidad nos permitió un intercambio real y trascendente, no solamente para nuestros visitantes sino para nuestros escritores”, recalcó Rodríguez.

Hermandad isleña

385495709_10231008880789287_1311183265721090635_n.jpg

De igual forma, la gestora comentó que la Feria se unió a varios procesos que se vienen adelantando en la isla, como fue aquella memorable noche junto a la organización Miss Nancy Land y su evento ‘Memorias del Agua’: una instalación artística sobre la dolorosa carga de los desaparecidos en altamar; o la armonía con el Green Moon Festival, durante el evento llevado a cabo en Paradise Farm.

“Y así, la ciudad nos fue ofreciendo espacios y nos fuimos uniendo a procesos que se están consolidando, para poder sacar adelante nuestro proyecto, el cual ha sido apoyado por la Gobernación del Archipiélago únicamente en 2019. Por fortuna hemos contado con el apoyo del Ministerio de Cultura, del Banco de la República y de varias instituciones aliadas y amigos en las islas”, expresó.

En línea con lo anterior, y en respuesta a la razón que la mueve para seguir con este proceso, la escritora afirmó que es ver el entusiasmo de la gente y cómo las personas se acercan cada año a preguntar qué está pasando con la literatura en San Andrés, lo que la alienta a continuar con la iniciativa.

Adicionalmente dijo, que otro aliciente es el público que se ha logrado formar, tanto de alumnos como de docentes y de la comunidad, lo que reiteró que los procesos de lecto-escritura sí están dando resultados.

“Es que se han publicado libros de talleristas nuestros, a partir de los cursos de formación lectora que se imparten; entonces creo que es un proceso que trae un ritmo fuerte de trabajo, y pararlo ‘en seco’ sería una ausencia muy grande. Sin embargo, no podemos reemplazar al Estado en lo que le corresponde”, acotó.

Por último, Rodríguez manifestó que hay una posibilidad de que nuevas publicaciones de la ‘Raya en el Ojo’ salgan a la luz, puesto que hay nuevo material de personas de las islas; y dado que promocionar la literatura que nace en el Archipiélago es el fin principal de Filsai, se están haciendo las gestiones pertinentes para que ello sea una realidad.

Última actualización ( Jueves, 05 de Octubre de 2023 16:08 )  

Welcome Caribe

elisleno203-1.jpg

394201169_726405669529999_1045792371343399898_n.jpg

BANNER.jpg

Indicadores Economicos

Translate this page

Síganos en Facebook

Descarga Firefox


CASABLANCA.CUADRADO

RM____EL_ISLEÑO.png

Banner_skechers.jpg

DoIt.jpg

TRASH_BUSTERS.jpg

SOPESA.BANNER.NUEVO01.jpeg

GESA NIFF02