Este miércoles 15 de septiembre –a sólo 43 días de las elecciones– se produjo en el salón de reuniones del hotel Tiuna, el primer debate de los aspirantes a la Gobernación del Archipiélago, convocado y organizado por la Cámara de Comercio de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
Ante un espacio abarrotado de público, los aspirantes presentes fueron en el panel (de izquierda a derecha) Nicolás Gallardo, Erlid Arroyo, Rómulo Areiza, Katia Outten y Carlos Bryan, quienes tuvieron como eje común de su propuesta global de campaña, el tema de la ‘Sustentabilidad del Archipiélago’.
Adicionalmente, Gallardo (Liberal, CR, CD y PC) aseguró que trabajará en pro de implementar una ‘marca región’, para recuperar el orden en San Andrés, lograr una efectiva planificación territorial y emprenderá una agresiva apuesta por el deporte y el turismo deportivo, entre otros aspectos.
Arroyo (Alianza por el Archipiélago) indicó que buscará hacer realidad la idea de un ‘maritorio étnico, sostenible y equitativo’, en aras de diversificar la economía fortaleciendo los sectores pesquero y agropecuario; además de dar un mayor impulso a las economías solidarias.
De otra parte, Areiza (Dignidad y Compromiso), afirmó que tiene 22 años de experiencia en el sector defensa y que por ello buscará recobrar la seguridad, de modo que su segundo pilar de gobierno, la competitividad, pueda lograrse cabalmente. También señaló que se dedicará a reactivar la construcción, empleando mano de obra local.
Por su parte, Outten (Independientes) –única mujer del panel– le apostará entre otros planes de gobierno, a sacar adelante la economía del departamento impulsando a los más jóvenes a generar sus propias empresas. También abogó por la puesta en marcha de una sociedad con plena vigencia de los derechos en equidad.
Por último, Bryan (Partido de La U) enfatizó que durante su mandato trabajaría por cambiar el modelo económico del Archipiélago, para que el Producto Interno Bruto (PIB) no sea simplemente el turismo. La apuesta –en sus palabras– sería avanzar hacia el comercio internacional, volviendo el muelle departamental un hub de tránsito para los barcos que arriban a éste.
Preguntas del público
El segundo segmento del foro se desarrolló en relación a varias preguntas, formuladas por los empresarios, comerciantes y líderes comunitarios de manera previa de acuerdo a los mecanismos establecidos con anterioridad por la Cámara de Comercio.
Una de ellas se centró en la realización de un estudio de capacidad de carga en el Archipiélago, para la cual la aspirante Outten respondió que se trata de ‘una necesidad sentida del pueblo de las islas’; y aseguró que en su gobierno se adelantaría un ‘empadronamiento biométrico’, para saber cuántas personas hay exactamente en las islas y poder así planificar y ejecutar programas que realmente lleguen a todos los habitantes.
Durante su intervención en este sentido, el candidato Areiza llamó la atención al asegurar que el sector de Natania tiene más habitantes que la isla de Providencia, y que aun así no tiene ni siquiera centro de salud. Esto en concordancia con la falta de políticas públicas adecuadas para el territorio.
Otra de las preguntas fue qué haría cada aspirante para abaratar la canasta familiar en el Archipiélago, a la cual Bryan recalcó que acabaría con los grandes monopolios existentes en las islas, tanto en los servicios públicos como en el operador portuario.
“No podemos dejar que la política nos siga destruyendo”
En cuanto al rescate del deporte isleño, Gallardo dijo, entre otras propuestas, que es imperioso reestructurar los procesos formativos, así como recuperar el Coliseo Rosado y la pista de patinaje. Además, habló de dar mayor impulso al turismo deportivo puesto que “dinamiza la economía y estimula a que los jóvenes piensen en una profesionalización en esa línea”.
A su turno, Arroyo aseguró que en su gobierno se fortalecerían las ligas deportivas y se garantizaría el mantenimiento de los escenarios deportivos; aunque recalcó que todo este proceso debe ir de la mano de una buena educación y alimentación como la propone en su programa de gobierno.
Bryan, por su parte, insistió en que fortalecería el deporte a partir de la consolidación de escuelas de formación; Outten aseveró que el dinero no se ha invertido donde se debe, y que el departamento está en capacidad de sacar a los deportistas, principalmente a los menores, a diferentes países; mientras Areiza afirmó que incluiría a personas con discapacidad para que trabajen como entrenadores y monitores.
Otra de las preguntas realizadas, fue cómo evitaría cada candidato la fuga de talento local, a lo cual la aspirante Outten recalcó que se trata de voluntad política para ofrecer trabajo digno en San Andrés; Arroyo manifestó que al ofrecer mejores condiciones de vida, los profesionales no tendrían reparo en volver a trabajar en la isla; mientras que Areiza insistió, que es importante que los centros de educación superior locales formen no solo a profesionales, sino también a técnicos y tecnólogos, según lo que requiere el mercado.
“La plata alcanza… si no se la roban”
Otros de los temas debatidos tras las preguntas formuladas previamente fueron el alto nivel de corrupción de la isla; la posibilidad ‘de una vez por todas’ de impedir tajantemente el ingreso de trabajadores foráneos; moderar el precio de la tarjeta de turismo, y la posibilidad o no de incrementar el pie de fuerza.
Al cierre del debate se realizaron tres preguntas del público. Una de ellas provino de la gestora y abogada María Matilde Rodríguez (directora de la Feria del Libro de las Islas, FILSAI) quien de manera directa preguntó cómo abordarían los aspirantes la temática cultural como elemento dinamizador de la economía y la competitividad.
Aun cuando no se dieron respuestas concretas, Bryan expresó que enaltecería la cultura Creole como motor principal de esta cartera; Outten indicó que propendería por la educación cultural desde temprana edad y Areiza mencionó que la cultura, el arte y la tecnología serían las bases de su gobierno en esa materia.
Así mismo, Arroyo aseguró que “no se puede hablar de cultura si la gente no está educada”, por lo que propondría un plan de cultura ciudadana para el respeto, por ejemplo, de las tradiciones isleñas; mientras que Gallardo manifestó que impulsaría la reactivación de las casas de la Cultura en La Loma y North End, y que gestionaría, además, la activación de otro espacio en San Luis.