Home Otros Salud Altas temperaturas: consejos para evitar un ‘golpe de calor’
  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size
Search

elisleño.com - El diario de San Andrés y Providencia.

JA slide show
 

banner_Welcomw66.jpg

Altas temperaturas: consejos para evitar un ‘golpe de calor’

Correo Imprimir PDF

Puede ser una ilustración de texto

La llegada del Fenómeno del Niño ha provocado la disminución de las lluvias en varias zonas del país, y ha traído con ello intensas oleadas de calor. Por tanto, es indispensable tener en cuenta ciertas recomendaciones para evitar un ‘golpe de calor’ por las altas temperaturas.-Síntomas

Dicha sensación nada tiene que ver con lo que se denomina popularmente como ‘sofoco’ o ‘bochorno’ propio de las temporadas mayormente cálidas; se trata de un riesgo sanitario a tener muy en cuenta, que puede ser mortal si no se trata a tiempo.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud (INS), un ‘golpe de calor’ es un trastorno que se caracteriza por el fallo de la función de varios órganos internos, debido al aumento excesivo de la temperatura dentro del cuerpo.

La temperatura ideal en nuestro organismo debe rondar los 37 grados centígrados; si por cualquier motivo sobrepasa los 40 °C y el cuerpo es incapaz de eliminar el exceso de calor, el sistema nervioso comienza a alterarse y podría colapsar.

Este trastorno puede ser ocasionado por la exposición prolongada al sol, o por el esfuerzo físico intenso en altas temperaturas. En estas situaciones el cuerpo tiene dificultades para regular su temperatura.

Síntomas

- Temperatura del cuerpo superior a 40 grados.

- Piel roja, caliente y seca.

- Respiración y frecuencia cardiaca acelerada.

- Dolor palpitante de cabeza.

- Alteración del estado mental y del comportamiento, como vértigos, mareos desorientación, delirios, confusión o pérdida de conocimiento.

- Convulsiones

Prevenciones

La mejor manera de prevenir un golpe de calor –según recomienda el INS– es no exponerse durante largas jornadas a altas temperaturas, especialmente en horas de la tarde que suelen ser las más calurosas, y evitar estancias prolongadas en espacios abiertos

Además, sugiere usar ropa ligera y de colores claros, así como sombreros y utilizar protector solar de forma recurrente. También se recomienda beber muchos líquidos aunque no se sienta sed, por lo menos dos litros de agua diarios.

Así mismo, se debe tener especial atención con los menores de edad, los adultos mayores y las gestantes, grupos poblacionales muy vulnerables. Por ejemplo, un niño que se deshidrata no puede sudar lo suficiente como para enfriar su cuerpo, y su temperatura corporal se puede elevar hasta provocar el golpe de calor; y los ancianos, con una patología previa, podrían ver agravados los síntomas de su enfermedad, produciendo una merma en su condición de salud general.

Hay que tener en cuenta que según un reciente estudio del Instituto de Decisiones Ambientales de la Universidad ETH Zurich, el riesgo de oleadas de calor será más frecuente y aumentará el exceso de mortalidad. Por lo tanto, ante un inminente 'golpe de calor' es preciso llevar al paciente a un sitio fresco, colocarle los pies en alto y llamar o trasladarle al servicio de urgencias lo más pronto posible.

 

Última actualización ( Lunes, 18 de Septiembre de 2023 05:34 )  

Welcome Caribe

elisleno201-1.jpg

 W210-1.jpg

BANNER.jpg

Indicadores Economicos

Translate this page

Síganos en Facebook

Descarga Firefox


CASABLANCA.CUADRADO

RM____EL_ISLEÑO.png

Banner_skechers.jpg

DoIt.jpg

TRASH_BUSTERS.jpg

SOPESA.BANNER.NUEVO01.jpeg

GESA NIFF02