Este jueves la aerolínea Avianca hizo importantes anuncios desde su Centro Administrativo en Bogotá, acerca de lo que considera la mayor inversión en su historia, principalmente para conectar a las regiones colombianas. Las frecuencias semanales hacia San Andrés pasarían de 30 a 53 este mismo año.
Así lo confirmaron Adrián Nehauser y Frederico Pedreira, CEO y COO de Avianca, respectivamente, asegurando que se invertirán más de 470 millones de dólares, aumentando sus frecuencias desde y hacia poblaciones como Villavicencio, Ipiales, Riohacha y otras. Para el Archipiélago, se proyecta un incremento del 75%.
En esa misma línea, los representantes de la empresa comentaron que han sumado 16 aviones A320 a su flota (de los más de 120 que tienen actualmente), 14 de ellos exclusivos para Colombia; que proyectan 5.200 vuelos semanales y un 25% más de frecuencias planeadas para la temporada de fin de año.
“Se trata de un crecimiento inédito en la historia de la aerolínea, gracias a un esfuerzo no sólo financiero sino de todo el equipo operacional y comercial, con el que estamos consolidando 1.200 empleos directos, 800 de estos en Colombia”, añadió Pedreira.
Frecuencias domésticas
Con respecto al aumento de frecuencias en varios puntos de la geografía nacional, el COO indicó que, por ejemplo, Villavicencio pasará de tener un sólo vuelo diario a dos; Ipiales, que abrió ruta este año con cuatro vuelos, pasará a tener uno diario, lo que representa un 82% de crecimiento.
Así mismo, Riohacha pasará de 20 a 28 frecuencias semanales; Pasto, de 25 a 42; y Pereira, de 64 a 95; entre otras regiones que también tendrán aumentos sustanciales.
Según indicaron los ejecutivos, dichos logros se deben a su modelo de negocio, enfocado en tener una operación más eficiente al utilizar mejor las variables del mercado al poner más pasajeros en los aviones, lo que permite ofrecer mejores precios este año (incluso menores a los de 2019) y ser rentables.
Entre otros aspectos, también comentaron que en el primer semestre de 2023, Avianca estuvo en el top 5 de aerolíneas más puntuales del mundo; y que dos de esos seis meses, la compañía fue exaltada como la más puntual del globo.
“Pasamos de un 79% de puntualidad en 2019, a superar el 85% en este primer semestre”, afirmó, por su parte, Nehauser.
Impulso a San Andrés
En lo relativo a San Andrés, EL ISLEÑO preguntó si esta mayor oferta se verá reflejada en la posibilidad de unos precios más bajos, y sobre los destinos protagonistas de este aumento en las frecuencias hacia la isla.
En ese sentido, el CEO respondió que al haber menos oferta, los tiquetes hacia la isla (sobre todo los de ‘último minuto’), tienden a ser más costosos y lógicamente no es un precio que la gente quiera pagar. "De manera que se podría esperar que el aumento de la oferta haga bajar el precio los tiquetes".
También dijo que Bogotá, Medellín y Cali serán las ciudades que se beneficiarán con esta ampliación de frecuencias hacia el Archipiélago.
“Uno esperaría –reafirmó– que al aumentar la oferta haya más disponibilidad de asientos, y por ende, el precio promedio tendería a bajar”, puntualizó.