Home Política Política Francia Márquez se posesionó como ministra de la Igualdad
  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size
Search

elisleño.com - El diario de San Andrés y Providencia.

JA slide show
 

banner_Welcomw6622.jpg

Francia Márquez se posesionó como ministra de la Igualdad

Correo Imprimir PDF

colp-ext-122931_8462429_20230630201337.jpg

El 30 de junio la vicepresidenta Francia Márquez se posesionó oficialmente como ministra de la Igualdad y la Equidad de Colombia. Con esta cartera, el Gobierno busca acabar con las brechas que afectan a las mujeres, a la población LGBTIQ+, a los jóvenes y a otros miembros de la sociedad que han sido históricamente excluidos.

Este Ministerio, una de las promesas de campaña del hoy presidente Gustavo Petro, tendrá como objetivo fundamental promover la eliminación de las desigualdades económicas, políticas y sociales y de adoptar medidas para garantizar los derechos de las poblaciones marginadas.

“Estamos cumpliendo esa promesa de campaña de crear esa nueva institucionalidad. Vamos a trabajar de manera incansable por la garantía de los derechos de las poblaciones vulnerables”, señaló Márquez, durante el evento realizado en Manaure (La Guajira).

Esta nueva cartera tendrá cinco viceministerios: Juventud, Mujeres, Pueblos Étnicos y Campesinos, de Territorios Excluidos y de las Diversidades.

Cada uno de éstos, así como el despacho de la ministra, contará con direcciones para temas específicos. Por ejemplo, el de la Mujer tendrá cinco direcciones, entre las que destacan una para la autonomía económica y otra para la prevención y atención de las violencias.

Por su parte, el Viceministerio de la Juventud tendrá direcciones para el barrismo social y una denominada Jóvenes en Paz; y el de las Diversidades, contará con oficinas para los derechos de la población LGTBIQ+ y para las personas con discapacidad.

Igualmente se crearán direcciones para temas como la superación de la pobreza, población migrante, personas en situación de calle y para atender pueblos indígenas, rom, comunidades afrodescendientes y campesinas.

Finalmente, se contempla la integración de diferentes entidades del Estado a este Ministerio, como el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), el Instituto Nacional para Sordos (INSOR) y el Instituto Nacional para Ciegos (INCI).

Última actualización ( Sábado, 01 de Julio de 2023 09:25 )  

Welcome Caribe

ELISLEÑO217

WELCOME 219

BANNER220 156

Indicadores Economicos

Translate this page

Síganos en Facebook

Descarga Firefox


CASABLANCA.CUADRADO

WhatsApp Image 2024 12 27 at 22.25.23

WhatsApp_Image_2024-06-06_at_7.32.39_AM.jpeg

DoIt.jpg

SOPESA.BANNER.NUEVO01.jpeg

GESA NIFF02