Este 27 de mayo fue reconocido, una vez más, el libro ‘Cocina Raizal Colombiana del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina’ (Colombian Raizal Cuisine), como el mejor libro de gastronomía del Caribe, en los premios ‘Gourmand World Cookbook Awards 2023'.
Con este galardón –obtenido en Umeå, Suecia–, el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) y la Escuela de Gastronomía 'Mariano Moreno', entidades donde se gestó el libro, se convierten en un referente mundial de investigación y literatura gastronómica.
Cocina Raizal es el resultado de un proceso de investigación sobre la gastronomía del Archipiélago, en el que se escogieron varios personajes de la isla: matronas cocineras y un cocinero, que mostraron sus habilidades y conocimientos sobre las buenas prácticas culinarias, los platos, la preparación y los aprendizajes adquiridos por sus ancestros.
Antecedentes
Este es un proyecto concebido desde el SENA y la Escuela de Gastronomía 'Mariano Moreno', por el chef Ricardo Malagón Barbero, con un trabajo investigativo con dos instructores de esta entidad en la isla, Silvia Archbold y Jorge Pulgar.
Archbold, quien además es escritora e investigadora, le reveló a EL ISLEÑO, algunos de los pormenores de este libro, que fue lanzado en noviembre de 2022 y que ya cuenta con al menos cuatro distinciones más.
"Fue un proceso de investigación sobre la gastronomía raizal, se escogieron varios personajes de la isla, matronas cocineras y un cocinero, que mostraron todas sus habilidades y conocimientos sobre las buenas prácticas culinarias, los platos, la preparación y los aprendizajes adquiridos por sus ancestros", explicó.