Home Opinión Editorial Bonnie vino, vio y… perdonó
  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size
Search

elisleño.com - El diario de San Andrés y Providencia.

JA slide show
 

banner 23 aniversario

Bonnie vino, vio y… perdonó

Correo Imprimir PDF

Puede ser una imagen de cielo y palmeras

La Tormenta Bonnie, que no alcanzó en aguas del Archipiélago la categoría de huracán, nos dejó además de una veintena de techos averiados, árboles caídos y la angustia padecida; algunas lecciones que aprender como comunidad directamente involucrada en estos fenómenos cada vez más frecuentes por cuenta del cambio climático.

La más importante, quizás, es la necesidad de prepararnos de una manera más consciente y colectiva en la cultura de prevención y mitigación de desastres. Es un hecho que los tiempos están cambiando y que, por ejemplo, la Temporada de Huracanes del Caribe se viene robusteciendo año tras año con eventos cada vez más temibles y destructivos.

En este periódico, el 3 de julio pasado, la especialista Carolina Velázquez publicó un artículo que desgrana toda la escena isleña de estos fenómenos y afirma: “Por esto es que cobra más relevancia la implementación de una metodología de evaluación de lo aprendido, a través de la cual se revise la respuesta y se determine una hoja de ruta para su mejoramiento”.

Es apenas justo y necesario: los pueblos que a lo largo de la historia han superado sus épocas de crisis lo han hecho aprendiendo de las experiencias y, en esta ocasión, apenas a un año y medio del ETA y el IOTA, tuvimos una advertencia que se convirtió en una especie de ‘test match’ para evaluar nuestra preparación y comportamiento. Gracias a Dios.

Pero ¿Estamos preparados? ¿Están todas nuestras viviendas protegidas? ¿Está nuestro núcleo familiar bien capacitado? ¿Conocemos nuestros refugios más cercanos? Sabemos que el Departamento Archipiélago actualizó su Estrategia de Respuesta a Emergencias (EDRE) y su plan de respuesta ante ciclones tropicales y esa es una buena noticia, pero ¿es suficiente?

El reto, aquí y ahora, está en alcanzar la noción colectiva y permanente –desde las familias, escuelas, universidades– de que vivimos en una zona de vientos y tormentas huracanadas cada vez más afectada y vulnerable a los embates del Cambio Climático. Una ‘verdad inconveniente’... Cruda y real.

 

Última actualización ( Lunes, 04 de Julio de 2022 12:27 )  

Welcome Caribe

ELISLEÑO217

WELCOME 219

BANNER220 156

Indicadores Economicos

Translate this page

Síganos en Facebook

Descarga Firefox


CASABLANCA.CUADRADO

WhatsApp Image 2024 12 27 at 22.25.23

WhatsApp_Image_2024-06-06_at_7.32.39_AM.jpeg

DoIt.jpg

SOPESA.BANNER.NUEVO01.jpeg

GESA NIFF02