Home Otros Educación Becas Fulbright para gestores culturales y artistas colombianos
  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size
Search

elisleño.com - El diario de San Andrés y Providencia.

JA slide show
 

banner_Welcomw66.jpg

Becas Fulbright para gestores culturales y artistas colombianos

Correo Imprimir PDF

estudiantes.jpeg

El Ministerio de Cultura, en alianza con la Comisión Fulbright, otorgará cuatro becas a gestores culturales y artistas, para la cualificación del capital humano en el país y promover el intercambio educativo y cultural. Una de ellas será entregada a un profesional que pertenezca a la comunidad negra, afrocolombiana, raizal o palenquera.

Según lo dispuso la cartera, los recursos asignados para este proceso de formación supera los $2.000 millones y la convocatoria cerrará el próximo 2 de mayo.

Los colombianos interesados serán elegidos a través de un sistema de méritos académicos y profesionales, para adelantar programas de maestría en universidades o institutos especializados en los Estados Unidos a partir de agosto de 2023.

Sobre la beca

Dentro de los beneficios para los seleccionados están:

- Financiación por un periodo de hasta 24 meses, contados a partir del inicio de sus estudios en el segundo semestre de 2023, para posgrados de maestría.

- Los candidatos seleccionados deberán regresar a Colombia al terminar su programa de estudios y permanecer en el país por un período mínimo de dos años, para realizar actividades derivadas de su aprendizaje en instituciones u organizaciones con un enfoque en el sector cultural.

- Los becarios recibirán un apoyo mensual por un valor máximo de $ 10’560.200 pesos colombianos para cubrir sus costos de sostenimiento en los Estados Unidos.

- El Programa aportará hasta $31.760.000 pesos colombianos para cubrir uno o varios de los rubros asociados a gastos académicos.

- El candidato seleccionado contará con un valor de hasta $7’940.000 pesos colombianos girados por única vez, para cubrir los trayectos aéreos y terrestres.

Así mismo –añade el boletín–, para esta versión se destaca el enfoque diferencial en la convocatoria; por lo que se otorgará uno de los cuatro cupos a un profesional colombiano que pertenezca a una comunidad indígena, y otro, a una persona que pertenezca a una comunidad negra, afrocolombiana, raizal o palenquera.

Para la ministra de Cultura, Angélica Mayolo, “esta es una oportunidad para todos los grupos de poblacionales del país, una convocatoria en la que buscamos candidatos diversos, de todas las regiones de Colombia, y aquellos profesionales que se destaquen por su alto compromiso social y educativo.

Los seleccionados podrán enriquecer sus conocimientos y retornar a nuestro país para aportar desde su crecimiento y aprendizaje”.

 

Welcome Caribe

elisleno201-1.jpg

 W210-1.jpg

BANNER.jpg

Indicadores Economicos

Translate this page

Síganos en Facebook

Descarga Firefox


CASABLANCA.CUADRADO

RM____EL_ISLEÑO.png

Banner_skechers.jpg

DoIt.jpg

TRASH_BUSTERS.jpg

SOPESA.BANNER.NUEVO01.jpeg

GESA NIFF02