Ante la noticia publicada el viernes 15 de julio en este medio acerca de la situación de los médicos especialistas en el hospital Amor de Patria y las declaraciones del secretario de Salud, Adolfo Lambis Urueta; voceros de los profesionales dieron a conocer detalles de sus condiciones actuales de trabajo.
En las declaraciones manifestadas a EL ISLEÑO.COM, Richard Palacio, cirujano del hospital (en la foto), aclaró que él y sus similares no se encuentran en paro, pero que al no haber un contrato firmado por las partes involucradas “es imposible laborar con normalidad”.
Igualmente, con respecto al incremento del sueldo solicitado, menciona que la solicitud no es desfasada en comparación con lo que se le paga a un especialista en el interior del país, teniendo en cuenta que son seis horas de trabajo y 18 de disponibilidad permanente.
Pacto incumplido
“Desde que asumió el hospital, Caprecom no ha aumentado los salarios y ya van dos años. El pacto era que en la medida que aumentaran los ingresos, se incrementaría de igual forma el salario. Lo primero ocurrió, pero no lo segundo”, afirmó Palacio, dando a conocer que hace dos meses en reunión sostenida con el director de Caprecom, Mario Urán, éste propuso un incremento de acuerdo al IPC y una prima de productividad.
Esta propuesta no fue aceptada debido a que los especialistas no son empleados directos de la entidad, si no que trabajan a través de la Cooperativa y en el caso de las entidades estatales solo se les aumenta el salario a los empleados de planta de acuerdo al IPC.
Adicionalmente, se conoció que existen tres salarios distintos para los especialistas, lo que también ha ocasionado inconformidades.
También hizo énfasis en que Caprecom ha venido suspendiendo los servicios a las EPS, tales como Humana Vivir, Redsalud y a los profesores, lo cual limita el volumen de personas para atender, así como la falta de anestesiólogos y la no utilización de salas de cirugía en un 100%, factores que impiden que se de un proceso de productividad.
Finalmente, Palacio expresó que el problema no se genera a partir de los especialistas, quienes solicitan que se les reconozcan derechos como un periodo vacacional al año y tiempo y espacio para capacitaciones debido a la necesidad que conlleva la profesión.
“Los especialistas somos los más interesados en que esto funcione y que no se repita otra experiencia como la de Misión Vital. El Superintendente de Salud dijo que está preocupado porque Caprecom tiene un déficit de 500.000 millones de pesos. Asi las cosas, médicos y pacientes seguiremos viviendo las angustias por un sistema que se descarriló”, concluyó.