Home Opinión Editorial RCN con sabor a coco
  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size
Search

elisleño.com - El diario de San Andrés y Providencia.

JA slide show
 

banner 23 aniversario

RCN con sabor a coco

Correo Imprimir PDF

collage.cultural.jpg

Una estupenda producción dedicada a la actualidad del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, realizó la cadena radial RCN este sábado. Fueron cuatro horas –en vivo y en directo– a pura cultura, música, historia, literatura, teatro, gastronomía, y desde luego, turismo.

Desde muy tempano, los oyentes del tradicional espacio ‘Al fin de semana’, dirigido por el periodista Indalecio Castellanos, tuvieron la oportunidad de escuchar en un clima de profunda reflexión, las diferentes alternativas que ofrecen las islas en estos tiempos en que parece que todo se acabó.

En efecto, tras varios informes nacionales que dieron a conocer la crisis que atraviesan las islas a causa del Covid-19 y sus consecuencias pandémicas, el-staff del mencionado programa desde Bogotá, le dedicó todo el espacio a dialogar con protagonistas autorizados y muy reconocidos en diversas actividades del Archipiélago.

De esta manera, participaron como invitados: jóvenes prestadores de servicio; el secretario de Turismo, Sebastián Ospina; la gestora cultural Marilyn Biscaino; los músicos Job Saas y Félix Mitchel; el historiador Jairo Archbold; la escritora María Matilde Rodríguez y el chef Francisco Escalona, entre otros.

Durante el espacio se conocieron los esfuerzos que se están haciendo desde el ámbito institucional y la sociedad civil, en la puesta a punto de los protocolos exigidos para afrontar esta nueva era; y de otra parte, cómo la cultura y las tradiciones son, sin duda, la impronta esencial de esta nueva carta de navegación.

Al entrañable equipo de ‘Al fin de semana’, compuesto por Castellanos, Andrea Cardona, Javier Stamato, Jaime Orlando Pulido, Katherine Hernández y Juan Vicente Reyes, se sumaron, por RCN San Andrés, Luis Eduardo Acosta (director local de noticias) y la gerente regional, Isis Abrahams.

Como dijo en uno de sus apartes, el historiador Archbold, el pueblo de las islas ha pasado por innumerables dificultades: la peste del coco, el hundimiento de goletas durante la II Guerra Mundial y el despojo de su mar territorial, entre otros… Es hora que el Estado le dé la mano en forma a sus hijos de ultramar.

Última actualización ( Sábado, 22 de Agosto de 2020 12:56 )  

Welcome Caribe

EL ISLEÑO 220

Welcome220 1 1

Decameron 26 de marzo

Indicadores Economicos

Translate this page

Síganos en Facebook

Descarga Firefox


CASABLANCA.CUADRADO

WhatsApp Image 2024 12 27 at 22.25.23

WhatsApp_Image_2024-06-06_at_7.32.39_AM.jpeg

DoIt.jpg

SOPESA.BANNER.NUEVO01.jpeg

GESA NIFF02