La expectativa es grande: apenas se pusieron en venta las boletas para el debut del Real San Andrés y cuatro horas después, estaban agotadas. Las primeras 300 camisetas del club que llegaron a las vitrinas también quedaron rápidamente en poder de los aficionados. San Andrés se convertirá este domingo en la ciudad número 39 en recibir al fútbol profesional gracias a la 'B', desde la creación de la segunda categoría, en 1991.
La isla había tenido equipos profesionales, pero en otras disciplinas. Como en baloncesto, primero con los Islanders y ahora, recientemente, con los Warriors, que incluso disputaron la final en noviembre del año pasado, cuando perdieron con Titanes de Barranquilla. También tuvieron representación en los torneos instruccionales de béisbol. Pero en fútbol, nunca. Por eso, la ilusión de ver a Real San Andrés en su primer partido en casa, contra Orsomarso, es enorme. El juego comenzará a las 3:30 p. m.
El club aparece en la B tras tomar el lugar del Real Santander, que tuvo que irse de Floridablanca, su casa en los últimos 11 años, por la remodelación del estadio Álvaro Gómez Hurtado. “Tuvimos cuatro opciones: Yopal, Sincelejo, Riohacha y San Andrés. Llegamos a unos acuerdos muy beneficiosos para todos. San Andrés es una ciudad que mucha gente en el país no siente como propia y para nosotros es una novedad”, dijo el presidente del club, Roberto Rodríguez.
El proceso de traslado del club a San Andrés comenzó a finales del año pasado. La asamblea de clubes lo aprobó en noviembre. Pero había un detalle: la Dimayor ordenó hacerle mejoras al estadio Erwin O’Neill, un escenario con capacidad para 5.000 espectadores. Se adecuaron los camerinos, se mejoró la zona de comunicaciones y se revisó la estructura del escenario. La cancha es sintética, pero ahora está la intención, a finales de año, de volverle a poner grama natural. El trabajo para cumplir con las mejoras obligó a que el equipo aplazara su primer partido como local, que iba a ser el miércoles pasado, en la Copa Colombia, contra Unión Magdalena.
“El acuerdo inicial es por tres años, que puede ser revalidado por un tiempo igual. Lo importante es que los acuerdos que se pactaron se cumplan para poder tener fútbol profesional en la isla por mucho tiempo”, agregó Rodríguez.
Hombres de la casa
No son muchos los jugadores nacidos en San Andrés que llegaron al fútbol profesional. Entre los destacados está el zaguero Oswaldo Santoya, que jugó en Once Caldas e incluso alcanzó a ser convocado a la Selección Colombia. Hubo otros nombres, como Antonio Saams, Fabián Barbosa, Tommy Tobar, Cristian Arévalo, que pasaron por varios clubes, y hoy hay dos futbolistas con una trayectoria amplia en la A, como los hermanos Ángelo y Arley Rodríguez, el primero, hoy, en el Minnesota United,en la MLS, y el segundo, en Santa Fe.
El plantel del Real San Andrés es casi el mismo de cuando jugaba en Floridablanca, incluyendo a los jugadores que presta Atlético Nacional en un convenio de cooperación. Pero ya el DT José Luis García incorporó a tres jugadores de la isla al plantel profesional: los mediocampistas James Ávila y Ryan Pole y el atacante David Livingston.
“Ya tenemos tres jugadores de la isla en la Sub-20 y dos en la Sub-17, para que hagan parte del proceso. Siempre hemos trabajado por eso: en trabajar las divisiones menores y proyectar jugadores para el fútbol profesional. En 11 años hemos vendido 16 jugadores”, concluyó el presidente del club.
(Con información de El Tiempo)