Home Opinión Columnas Prosperidad en jaque
  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size
Search

elisleño.com - El diario de San Andrés y Providencia.

JA slide show
 

banner 23 aniversario

Prosperidad en jaque

Correo Imprimir PDF

A la prosperidad democrática anunciada por el presidente Santos le salió un fuerte rival. Es el invierno. Sus consecuencias hasta ahora son cuantiosísimas, y en algunos casos irreparables. No hay manera de calcular el tiempo que llevará recuperar lo perdido, pero si es posible advertir que los planes de alcanzar dicho bienestar serán aplazados.

Sólo hay que ver los terribles daños ocasionados por las inundaciones para entender que los años venideros no podrán ser dedicados a otra cosa que a la recuperación de las tierras y poblados que se tomaron las furiosas aguas de los ríos Magdalena, Cauca, Sinú, y el canal del Dique. Un trabajo que incluirá, entre otras acciones, la reubicación de muchos pueblos en lugares distintos adonde estaban y brindar apoyo en todos los aspectos a los millones de damnificados.

Ya el sector turístico ha sentido los efectos de la catástrofe. Debido a los serios problemas que presentaron varias carreteras del país en la temporada de fin de año a causa de los derrumbes, muchos destinos de asueto vieron reducida su expectativa en el número de visitantes. Pero el sector económico más afectado es el agropecuario. Tanto ganaderos como agricultores tendrán que empezar de nuevo. Y esto, seguramente, conllevará a un incremento en el índice de precios al consumidor. Y por ende a una necesaria revisión de los propósitos que para el 2011 tenía el campo colombiano.

Esta situación no dará espacio para que la prosperidad democrática que nos prometiera el presidente Santos tenga ocasión en el corto ni el mediano plazo. Nos veremos obligados a esperar otro momento. Además, la suma de más de cuatro billones de pesos que ha calculado el gobierno nacional que costará recuperarnos de este golpe al hígado que nos ha dado la naturaleza, obligará a todos los colombianos a meterse la mano al dril para poder cumplir con dicho cometido.

Creo que esto también afectará a San Andrés y Providencia puesto que no podrá contar con la posibilidad de sacarle provecho a la profunda simpatía de Santos hacia el archipiélago del mismo modo en que podría hacerlo si no tuviese que atender esta situación tan crítica.

Por lo tanto, es sensato comprender que este año no será como pintaba antes de esta desventura nacional; es posible que los sectores económica y socialmente primordiales de las islas no tengan el mejoramiento proyectado.

Les queda a las autoridades locales y a la ciudadanía en general actuar de manera proactiva para evitar algún rezago. Especialmente les corresponde a los representantes a la Cámara de la actualidad permanecer más cerca que nunca al gobierno nacional en función de los intereses isleños

COLETILLA: El Gobierno Nacional a través de la Aerocivil resolvió declarar no viable, aduciendo razones de tipo ambiental, entre otras, el megaproyecto del aeropuerto entre Cartagena y Barranquilla que planteó la empresa privada de la región. ¿Será que es capaz de tomar la misma decisión en el caso de la anunciada exploración petrolera en el archipiélago?

Última actualización ( Sábado, 15 de Enero de 2011 10:02 )  

Welcome Caribe

Welcome220 1 1

218 diario

Decameron 26 de marzo

Indicadores Economicos

Translate this page

Síganos en Facebook

Descarga Firefox


CASABLANCA.CUADRADO

WhatsApp Image 2024 12 27 at 22.25.23

WhatsApp_Image_2024-06-06_at_7.32.39_AM.jpeg

DoIt.jpg

SOPESA.BANNER.NUEVO01.jpeg

GESA NIFF02