Ante la insistente solicitud del gobernador Pedro Gallardo Forbes, y otras instancias públicas y privadas, el Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo (Fonade) entregará hoy por fin, el informe del estudio de las playas de San Andrés, tras un año de interminables demoras.
El estudio que fue contratado por Fonade en abril de 2009 (hace 19 meses) y fue concluido en diciembre del año pasado; contó con la participación del Instituto de Hidráulica e Ingeniería de Ríos y Costas (IDEHA) de la Universidad del Norte, entidad educativa que conformó un grupo interdisciplinario con el Instituto de Investigaciones Marítimas y Costeras (Invemar); las universidades de las Islas Baleares de Palma de Mallorca y la Universidad Católica de Valencia; la Corporación Ambiental Coralina y la Dirección Marítima (Dimar).
Historia de un anhelo
La iniciativa nació de la clamorosa inquietud presentada al Gobierno Nacional por Gallardo Forbes hace dos años, ante el creciente deterioro -por efectos de la erosión- de la carretera circunvalar, especialmente del sector de San Luis en el corredor que va desde Sound Bay hasta Elsy Bar.
La elaboración de los estudios contó con el respaldo del Viceministerio de Turismo y la propia Gobernación de San Andrés que iniciaron de esta manera el proceso para la recuperación de playas en el sector de San Luis y la valoración de las del sector norte, afectadas por diversos factores que derivaron en la reducción de suelos debido al debilitamiento de la barrera coralina, el ascenso del nivel del mar y el impacto ambiental de la acción humana sobre el litoral.
En atención a esta problemática, vital para el desarrollo turístico de la isla, Fonade apoyó el proceso investigativo de los alcances técnicos y ambientales para la recuperación de las playas, tomando como base un estudio previo aportado por el sector hotelero en cabeza de Hoteles Decameron Colombia (Hodecol) contratado con Invemar en el año 2007.
Dicho informe evaluaba las posibles causas de ésta problemática en 900 metros de playa y proponía el desarrollo de un sistema de recuperación. A partir del mes de abril de 2009 y con una inversión de 600 millones de pesos, se iniciaron las mencionadas investigaciones
Alcances y resultados
Los estudios comprendieron investigaciones de campo con batimetrías, perfiles de playa, diagnóstico del estado de la barrera coralina, estudios de las comunidades bióticas, geofísica de cuencas, estudios de corrientes y oleajes, caracterización de arenas tanto de la zona de estudio como de las posibles fuentes de extracción para la recuperación y por otra parte estudios de drenajes y de flujo vehicular para dejar planteadas alternativas para la avenida circunvalar.
Propuesta para el Sector de San Luis
Comprende una primera etapa con obras de protección sobre la barrera coralina; dragado de 100.000 m3 de arena desde el sector suroeste para depositar Relleno Hidráulico a lo largo de las playas de San Luís entre Tom Hooker y 300 mts. al norte de Pepper Hill y la recomendación de adelantar obras de alcantarillado en la población de San Luís para evitar la contaminación de aguas.
La segunda etapa que plantea el desarrollo de una nueva alternativa a la avenida circunvalar entre Pepper Hill y Elsy Bar y el desarrollo de carreteables sobre la actual vía circunvalar para el acceso a las viviendas y hoteles. También el desarrollo de dunas sobre la actual vía circunvalar.
Propuesta para las playas de Sprat Bight
En una primera etapa se propone retirar los espolones de “Jennos Pizza y el Hotel Tiuna”; recuperar el espolón de Cooperativa de Pescadores y adelantar obras de protección eólica y administración de playas.
En una segunda etapa se plantea la solución al drenaje de aguas lluvias y un estudio de la barrera coralina de North End.
Para el desarrollo de estas iniciativas las entidades correspondientes del orden local y nacional se reunirán para evaluar fuentes de financiación y adelantar los trámites ambientales respectivos para responder a esta necesidad imperiosa de la isla de San Andrés.