Home Opinión Columnas Mr. Walwin Peterson
  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size
Search

elisleño.com - El diario de San Andrés y Providencia.

JA slide show
 

banner_Welcomw6622.jpg

Mr. Walwin Peterson

Correo Imprimir PDF

Con motivo de la 5ª Semana Raizal en Bogotá volví a ver a Mr. Walwin Peterson, después de algo más de un quinquenio. Y debo destacar que pese a sus 88 años de edad posee una memoria lúcida, fortalecida por sus recuerdos, que causa enorme y positiva sorpresa. Especialmente a quienes no lo conocen de cerca.

Es una verdadera cantera de conocimientos y anécdotas. Su experiencia de vida es un referente para la comunidad de San Andrés, Providencia, y Santa Catalina. Por eso el reconocimiento que le hizo la comunidad raizal residente en Bogotá fue más que merecido. Mr. Walwin es un intelectual necesario, no sólo por su obsesión en la búsqueda de sus raíces, en la investigación académica y la visibilización de su gente, sino por su grande compromiso con la historia autóctona.

La profundidad y el sincretismo de sus palabras son sus mayores atractivos. Es un hombre sencillo, de un vigor intelectual poco visto en la actualidad de las islas, que incita al contacto y a la conversación sana y profunda. Los innumerables temas que maneja sobrepasan las expectativas de cualquiera que lo aborde, sin dejar de ser un hombre aterrizado y conciente del destino de sus enunciados. Jamás se pierde el tiempo escuchando a Mr. Walwin Peterson. En él San Andrés y Providencia tienen a uno de los mejores historiadores nativos, alguien que nunca ha desfallecido en la lucha por la reivindicación de los suyos.

 Mr. Walwin es sinónimo de valentía y sacrificio. Su preocupación por sacar a flote la historia legítima y verdadera de su pueblo, que ha conseguido en gran medida, demuestra que el interés propio es el motor con más potencia para impulsar empresas de tal naturaleza. Gracias a su empeño, solitario mayormente, el archipiélago cuenta hoy con un camino recorrido en esta materia y puede aspirar a alcanzar la meta de la visibilización completa y el reconocimiento de sus particularidades como dentro y fuera del país. Sus pasos van dejando las huellas que espero puedan seguir quienes vienen detrás también decididos a descifrar las claves que aún faltan para abrir la caja de la historia los primeros habitantes de las islas.

Sólo anhelo que el trabajo académico de Mr. Walwin no se quede en el aire. Es hora que el sistema educativo de las islas lo introduzca en su pensum, que el Departamento y la academia lo respalde sin trabas de ninguna clase, y acerque el conocimiento adquirido a la comunidad en general. Las generaciones venideras tiene el reto de ahondar en el rastreo de dichas claves. La Academia de Historia de San Andrés y Providencia, que en buena hora se ha creado, está llamada a robustecer el interés de las islas en la investigación y el estudio.

Me han dicho que hay documentos auténticos relacionados con la historia de San Andrés y Providencia en archivos antiguos que se encuentran en Jamaica e Inglaterra, los cuales están a la espera de ser abiertos para ofrecer información privilegiada acerca de los acontecimientos que precedieron al establecimiento de africanos y europeos en estas ínsulas del Caribe. Ojalá se pueda llegar a ellos y sacarles el mejor provecho. Los estudiantes y estudiosos tienen la palabra. Mr. Walwin Peterson ya hizo su parte.

COLETILLA: “Hasta que los leones no tengan sus propios historiadores, las historias de cacería seguirán glorificando al cazador”. Proverbio africano.

Nadim Marmolejo Sevilla

Última actualización ( Sábado, 06 de Noviembre de 2010 13:08 )  

Welcome Caribe

ELISLEÑO217

WELCOME 219

BANNER220 156

Indicadores Economicos

Translate this page

Síganos en Facebook

Descarga Firefox


CASABLANCA.CUADRADO

WhatsApp Image 2024 12 27 at 22.25.23

WhatsApp_Image_2024-06-06_at_7.32.39_AM.jpeg

DoIt.jpg

SOPESA.BANNER.NUEVO01.jpeg

GESA NIFF02