El año 2011 será la sexta Semana Raizal, que se efectuará con ese mismo entusiasmo con el que la Organización de la comunidad Raizal con Residencia Fuera del Archipiélago (ORFA), ha realizado los cinco eventos anuales anteriores en la ciudad de Bogotá.
El lunes 1ro. de noviembre pasado terminó la quinta versión de la celebración de la identidad de los pobladores con raíces en el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, en el cual se hizo reconocimiento a personas que han aportado a la cultura nuestra.
Se presentó material audiovisual sobre “Raizal Self-Pride”, se pudo apreciar al grupo de danzas de Orfa. Igualmente, conversatorios que versaron sobre la Memoria Oral, la diáspora raizal en Bogotá, la política pública cultural, la esclavitud, el poblamiento y la sociedad raizal, las reparaciones y acciones afirmativas, la historia económica de las islas y el papel de las islas en las independencias de los pueblos latinoamericanos.
Ceremonia religiosa con música góspel con solistas y grupo coral, presentación de libro, exposición arquitectónica sobre Providencia y Santa Catalina, concierto de música popular por los artistas raizales y el cierre fue un día de integración de la colonia raizal en Bogotá con juegos tradicionales, música y almuerzo con el típico rundown acompañado de postres y la deliciosa bebida tradicional antioxidante del sorrel con ginger.
Con el apoyo de la Alcaldía Mayor de Bogotá, principalmente, la etnia de las islas re-afirma en la capital su identidad, sus tradiciones y valores, para su propia estima y conocimiento para otros dentro de la pluralidad étnica y la multiculturalidad del Estado colombiano.
Esto es una avanzada que obtendrá la institucionalización del reconocimiento de la etnia en la capital y en las autoridades centrales necesario para la inclusión a la república de todos sus componentes nacionales.
Así se deberán integrar esfuerzos como los que desarrolla la Unidad Departamental de Cultura del Departamento Archipiélago en los talleres de historia local para la recuperación y divulgación de historias nuestras con actividades cotidianas como: oficios, folclor, rituales, leyendas, mitos, gastronomía, que volveremos a celebrar con orgullo en el Festival de la Luna Verde.
Kent Francis James