Alfabeto Creole: 'Mek wi Rayt wi Langwich'

Imprimir

RENE.ZUÑIGA

Con éxito se llevó a cabo la Semana Cultural del Instituto Nacional de Formación Técnica Profesional (Infotep), desarrollada entre el 2 y 6 de octubre con múltiples actividades; entre ellas un Intercambio Internacional Cultura Escrita, con la presencia del lingüista e investigador costarricense René Zúñiga Argüello. Entrevista

La semana de integración de la comunidad estudiantil, de egresados, docentes y otros colaboradores de la institución, tuvo como ‘plato fuerte’ un taller organizado junto a ‘Piknini Fundation’, para profundizar la cultura de dos pueblos hermanos en el Caribe: Limón en Costa Rica y San Andrés, Providencia y Santa Catalina, en Colombia, a través del análisis de la escritura de su lengua materna: el Kryol / Creole.

Dicho taller denominado ‘Cultura Escrita’, se colmó de experiencias del lingüista limonense, René Zúñiga Argüello, quien recientemente lanzó el libro ‘Mek wi Rayt wi Langwich: Limon Kryol Alfabet´ junto a la docente Gloria Thompson Davis.

EL ISLEÑO dialogó con él, a cerca de su trabajo en el país centroamericano.

Zúñiga Argüello es oriundo de la provincia de Limón y lingüista de profesión; fue docente durante ocho años en la Universidad Nacional de Costa Rica y es promotor de acciones de revitalización del criollo limonense, creando recientemente el alfabeto y la gramática de esta lengua nativa, lo cual quedó plasmado en su libro.

“Cuando tenemos una lengua minoritaria que se ve desplazada por otras, como es el caso del Kryol, a nivel lingüístico se toman acciones para que ella se empodere más y tratar de revertir su desaparición. En Costa Rica no todas las personas la reconocen como tal, así que todo lo que se haga en pro de empoderar el lenguaje, va a ser una estrategia valiosa”, dijo.

Ahora que tienen su alfabeto, el siguiente paso será desarrollar material escrito para promover su enseñanza intergeneracional en la región. “Necesitamos que el conocimiento pase de padres a hijos, porque si esto no se fomenta, por más que revitalicemos el Kryol no ganaríamos algo significativo”, agregó el investigador.

Obstáculos en el camino

De acuerdo con Zúñiga Argüello, el mayor inconveniente para que el Kryol no haya sido reconocido ampliamente, radica en la opinión fragmentada sobre él que existe entre los mismos hablantes.

“Durante años se nos ha vendido la idea equivocada de que el criollo limonense es una versión mal hablada o vagamente aprendida del inglés, o que es un dialecto; no se acepta que es una lengua diferente, como sí ha ocurrido con su Creole, por ejemplo”, explicó.

Otra de las causas –comenta el docente–, es la falta de reconocimiento a nivel político y administrativo en el país; como pasa con otras lenguas indígenas de Costa Rica, que están reconocidas incluso constitucionalmente.

“Aquí tenemos un problema grave, porque si la misma población no reconoce su lengua nativa, menos lo hará el gobierno o las instituciones. Más allá de un tema de identidad cultural o satisfacción personal, a la gente no le interesa aprenderla o ahondar en su conocimiento, porque eso no les garantiza un trabajo mejor o ganar más dinero”, añadió el lingüista.

Reconocimiento constitucional

Zúñiga Argüello manifestó que para despertar la conciencia entre sus compatriotas, se recurrió a métodos científicos para estandarizar la gramática del Kryol; “y para probarle a la gente que efectivamente se trata de una lengua autóctona, con su propia estructura fonológica, morfológica y sintáctica”.

La creación del alfabeto comenzó en 2010, conformando una comisión para su socialización y para construir un Proyecto de Ley que logre su reconocimiento en la Constitución Política, lo que implicaría la modificación del artículo 76 de la Carta Magna para incluir al criollo limonense como una de las lenguas protegidas de Costa Rica.

“Con la creación de la comisión en la primera reunión, asignamos unas tareas; al segundo encuentro, llegó sólo la mitad de la gente. En la etapa final quedábamos solamente los dos lingüistas, así que concluimos que no era el canal correcto y la iniciativa se estancó…

… Sólo hasta 2016, volvimos a socializarlo con una persona hablante de Kryol con un poder político importante y nos dijo “Esto hay que hacerlo”. Así que recomenzamos el trabajo y logramos posicionarlo en la Asamblea Legislativa de Costa Rica (el equivalente al Congreso de la República en Colombia)”.

En 2016, aunque el Proyecto de Ley fue aprobado en primer debate por la totalidad de los diputados de la Asamblea Legislativa, se está a la espera que el nuevo órgano legislativo, elegido este 2018, lo estudie para presentarlo posteriormente a instancias presidenciales.

También se podría pensar en que la propuesta escale al Ministerio de Educación, para que se incorporen metodologías para la enseñanza de la lengua, dado que hasta el momento no se ha incorporado en ningún nivel educativo formal del país.

“Eso sería muy positivo, porque cuando los pobladores vean que su lengua se está enseñando y se están multiplicando los hablantes, se van a sentir más motivados para seguir empleándola y transmitiéndola a otras generaciones”, pronosticó Zúñiga Argüello.

De momento los autores guardan grandes esperanzas de que la Asamblea y el nuevo Presidente, Carlos Alvarado Quesada, den el visto bueno a esta propuesta, máxime cuando su Vicepresidente, Epsy Campbell Barr, es digna representante de la etnia afro-costarricense.

Producción literaria

En cuanto al libro ‘Limon Kryol Alfabet’, el autor comentó que el proceso inició cuando él y la docente Thompson Davis llevaron la propuesta a los pobladores de Limón con quienes se construyó el alfabeto final con base en sus opiniones y sugerencias. “Sometimos a consideración cada una de las letras, para definir su nombre y la forma como se iba a escribir”, dijo.

“Yo tenía el conocimiento científico y Gloria dominaba la lengua, además de ponerme en contacto con otros nativos hablantes de Kriol.El libro se publicó satisfactoriamente en agosto de este año, mientras se cumplían trámites burocráticos y se definían las ilustraciones y el diseño editorial”, explicó.

Finalmente, el investigador recomienda para las islas, ya que se tienen algunos recursos pedagógicos y producciones lingüísticas –además de una “conciencia de la lengua Creole” más elevada–, el darle paso a la estandarización de un sistema de escritura para empoderar aún más a los hablantes nativos.

 

Última actualización ( Domingo, 14 de Octubre de 2018 19:48 )