Los derechos de los pueblos raizales del archipiélago de San Andrés y Providencia fueron "violados" por el fallo de la Corte Internacional de Justicia, que en 2012 le quitó a Colombia parte de su mar en el Caribe. Así se lo manifestó este miércoles en Ginebra (Suiza) a la alta Comisionada de DD. HH. de la ONU, Navi Pilla (segunda a la izquierda), un grupo de representantes de estas comunidades.
"Nuestros derechos fundamentales (...) fueron violados porque el pueblo de San Andrés, Providencia y Santa Catalina no fue incluido en la decisión", le dijo a la agencia de noticias Efe Ramón Howard Britton, pastor de la Primera Iglesia Bautista de San Andrés.
Al religioso lo acompañaron un grupo de líderes sociales y representantes de la comunidad sanandresana.
La delegación la encabezó la viceministra de Asuntos Multilaterales, Patti Londoño Jaramillo. "Como Gobierno estamos explorando todos los recursos posibles porque lo más importante es respetar los derechos del pueblo raizal, del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina", afirmó.
En las próximas semanas se conocerán las acciones que emprenderá el Gobierno para hacer frente al fallo.