Home Otros Internacional “Es absurdo límite que pide Nicaragua”: Julio Londoño
  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size
Search

elisleño.com - El diario de San Andrés y Providencia.

JA slide show
 

banner 23 aniversario

“Es absurdo límite que pide Nicaragua”: Julio Londoño

Correo Imprimir PDF

A partir de este lunes un equipo de calificados representantes de Colombia le ratificará a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya que las pretensiones nicaragüenses sobre áreas marítimas colombianas no son legítimas. El ex canciller y ex embajador Julio Londoño Paredes es el agente colombiano en el proceso ante la CIJ (tomado de El Tiempo).

¿Qué va a pasar en las audiencias en La Haya?

Nicaragua y Colombia tendrán la oportunidad de presentar de manera directa y presencial sus argumentos ante los jueces de la Corte. Son dos rondas. Este lunes y el martes interviene Nicaragua y el jueves y el viernes, Colombia. La segunda ronda, la primera semana de mayo, es más breve; interviene Nicaragua el martes y el viernes cierra Colombia. Es la última oportunidad para presentar las posiciones ante la Corte.

¿Podemos decir que estamos en la recta final del proceso?

Es la recta final puesto que, concluidas las audiencias, la Corte entra a deliberar, valorando los alegatos escritos (Memoria de Nicaragua, Contramemoria de Colombia, Réplica de Nicaragua y Dúplica de Colombia) y los que se presenten en las audiencias. Aunque depende de la agenda de la Corte, antes de concluir el año habrá una decisión final.

¿Cree usted que esta pelea jurídica hasta ahora la ha ganado Colombia?

En un primer fallo en 2007, la Corte reconoció la soberanía colombiana sobre el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, así como la validez y vigencia del Tratado Esguerra-Bárcenas de 1928. Nicaragua le había solicitado declarar nulo el tratado y reconocerle soberanía sobre el archipiélago.

¿Qué falta definir?

Como en el Tratado de 1928 no se mencionaron qué otros cayos -fuera de las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina- hacen parte del archipiélago, le corresponde a la Corte determinarlo. Igualmente, determinará cuál es la delimitación marítima entre los dos Estados.

¿Cuál es la delimitación marítima que plantea Nicaragua?

Nicaragua plantea un límite absurdo y carente de toda base jurídica al oriente del archipiélago de San Andrés. Colombia, por su parte, ha planteado una línea entre el archipiélago de San Andrés y la costa de Nicaragua.

¿Hay alguna duda sobre qué tan colombiana es la zona que quiere Nicaragua?

San Andrés y Providencia, desde el año de 1821, formularon una declaración de independencia, como muchas otras provincias de Colombia, e ingresaron desde entonces a la Gran Colombia. Las islas de San Andrés y Providencia, y sus pobladores, están estrechamente ligados al alma nacional. Podría asegurar que es el departamento más conocido por la mayor parte de los colombianos.

¿Cuál ha sido la posición de Colombia en este proceso?

Ha sido simplemente el reflejo de sus títulos históricos y jurídicos, apoyados además por miles de documentos y por el ejercicio de una jurisdicción pacífica e ininterrumpida desde 1810.

Última actualización ( Lunes, 23 de Abril de 2012 11:06 )  

Welcome Caribe

ELISLEÑO217

WELCOME 219

BANNER220 156

Indicadores Economicos

Translate this page

Síganos en Facebook

Descarga Firefox


CASABLANCA.CUADRADO

WhatsApp Image 2024 12 27 at 22.25.23

WhatsApp_Image_2024-06-06_at_7.32.39_AM.jpeg

DoIt.jpg

SOPESA.BANNER.NUEVO01.jpeg

GESA NIFF02