La Corporación Ambiental Coralina, la Gobernación Departamental, la Armada Nacional, Policía Nacional, Fuerza Aérea y la ANDI realizaron una alianza estratégica para la recolección y evacuación de llantas en San Andrés, para lo cual se dispuso de un punto de acopio en la Estación del Cuerpo de Bomberos para la recepción de las mismas.
11.029 llantas fueron recolectados durante la campaña, y serán transportados por la Armada Nacional en el buque ARC Cartagena y entregadas al Parque Ambiental Mundo Limpio, que se encargarán del reciclaje, disposición y valoración de las llantas usadas mediante un proceso de trituración mecánica, separando el acero, la fibra y el caucho para su posterior utilización industrial.
De acuerdo con Rafael Medina Whitaker, Director (e), de Coralina, cada año entran en desuso miles de llantas en el territorio insular, las cuales en la mayoría de los casos son arrojadas al mar, abandonadas a la intemperie, quemadas de manera ilegal y clandestina o utilizadas para insalubres usos domésticos, lo que hace muy importante y vital estas iniciativas interinstitucionales.
Las llantas tienen un periodo de biodegradación de aproximadamente 800 años, son eco-tóxicas, inflamables, facilitan la propagación de plagas como el dengue que se transmite por los mosquitos incubados muchas veces en los depósitos de agua que se encuentran en las llantas. Al ser quemadas, producen emisión de gases altamente nocivos para la salud humana y el medio ambiente.