Home Otros Actualidad El rumbo del clima está en nuestras manos... ¡Actuemos!
  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size
Search

elisleño.com - El diario de San Andrés y Providencia.

JA slide show
 

banner 23 aniversario

El rumbo del clima está en nuestras manos... ¡Actuemos!

Correo Imprimir PDF

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Cada 26 de marzo se conmemora el Día Mundial del Clima, fecha que surgió con el propósito de concientizar a la humanidad sobre la injerencia de sus acciones en la variación climática actual. En territorios como el Archipiélago, se hace más que apremiante este tipo de reflexiones.

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) advierte que si bien las variaciones climáticas son comunes, en los últimos 150 años se ha registrado un ritmo de cambio acelerado, resultado del desarrollo industrial y del crecimiento de la población humana, por cuenta de la emisión de gases de efecto invernadero, la contaminación, la deforestación y la sobreexplotación de recursos no renovables; provocando condiciones adversas para los ciclos naturales que permiten la vida en la Tierra.

Dichas acciones nocivas para el planeta –continúa la entidad–, han producido el aumento del promedio de la temperatura del aire y de los océanos, el derretimiento de glaciares y el aumento del nivel del mar.

De hecho, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) publicó, basándose en el último informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), que el 2024 fue el año más cálido desde que existe registro (hace 175 años), al superar en más de 1,5 °C la era preindustrial.

Calentamiento, también en los océanos

Así mismo señaló que en los océanos, cada uno de los últimos ocho años anteriores, se ha establecido un nuevo récord de contenido de calor, por lo que el ritmo de aumento del nivel del mar se ha duplicado desde que comenzaron las mediciones por satélite.

Adicionalmente, las autoridades meteorológicas mundiales han advertido que factores climáticos como el calentamiento del Atlántico y la presencia de fenómenos como El Niño o La Niña, podrían influir en la intensidad y frecuencia de las tormentas tropicales de esta temporada.

Por eso no es casualidad que el Centro Nacional de Huracanes (NHC), organismo adscrito a la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), haya emitido este mes de marzo su primer pronóstico tropical del año. Aunque el evento climático no trascendió, este hecho ratifica cómo en los últimos años se ha vuelto común que los ciclones se presenten mucho antes del inicio oficial de la temporada; o sea, el primero de junio de cada año.

En adición a lo anterior, el Comité de Huracanes de la OMM ya publicó la lista oficial de nombres que se utilizarán para las tormentas de este año. Siguiendo el sistema rotativo de seis años, la lista de 2025 es igual a la de 2019, con la diferencia de que en esta no se incluyó a ‘Dorian’, debido al impacto catastrófico de este huracán; en su reemplazo, se incluyó el nombre ‘Dexter’.

Así, los nombres asignados para esta temporada son:

Andrea
Barry
Chantal
Dexter
Erin
Fernand
Gabrielle
Humberto
Imelda
Jerry
Karen
Lorenzo
Melissa
Nestor
Olga
Pablo
Rebekah
Sebastien
Tanya
Van
Wendy

El departamento más vulnerable del país

Como se mencionó al inicio, en zonas costeras como el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, eventualidades como las descritas amplían el panorama de riesgo; y obligan a las autoridades civiles a tomar cartas en el asunto, de forma temprana, para proteger la vida e integridad de su población y para evitar daños mayores en su infraestructura.

Por ello, EL ISLEÑO dialogó con el secretario (e) de Gestión del Riesgo en el departamento, el capitán Willie Gordon, quien fue enfático en decir que por cuenta del cambio climático, se esperan en el mundo (y en las islas) lluvias más fuertes, sequías más intensas, y eventos ciclónicos más dañinos.

Por eso, “para el primer semestre de este 2025 hemos realizado una planificación para la sequía, dado que dependemos de las lluvias porque algunos pobladores no tienen conectividad al acueducto; por lo que llegaremos con carrotanques particulares. También hemos generado distintas estrategias, en conjunto con Coralina, para erradicar los incendios producidos por quemas indiscriminadas”, resaltó.

Luego, el también director del Cuerpo de Bomberos indicó que para la segunda mitad de este año se intensificarán las campañas para la atención de la temporada de huracanes; aseguró, inclusive, que las jornadas empezarán a partir del primero de mayo puesto que dicha época podría adelantarse, en concordancia con lo anunciado por las autoridades climáticas nacionales e internacionales.

¿Y los refugios?

Con respecto a la adecuación de refugios temporales, el funcionario mencionó que en este momento el Gobierno departamental tiene habilitados los siguientes: colegios Bolivariano, El Esfuerzo, Flowers Hill, Brooks Hill y Philip Beekman; así como la Ludoteca del Cove y el campamento de la comunidad bautista, en el sector de Elsy Bar.

De igual forma indicó, que prontamente serán informados algunos otros sitios que están siendo objeto de mejoras, en cuanto a su capacidad sanitaria y de suministro de agua.

Por otro lado, Gordon se refirió a otros frentes de trabajo que viene desarrollando la cartera que lidera, tales como la actualización del Plan Departamental de Contingencia para la atención de huracanes y la estrategia de respuesta: ambos, documentos guía para la observancia de diferentes tipos de eventos.

“Queremos resaltar, adicionalmente, que se asistió a 15 juntas de Acción Comunal para que construyeran, junto a las comunidades respectivas, el Plan de Contingencia Comunal. Y finalizando el 2024, conjuntamente con la Cruz Roja de los Estados Unidos, gracias al apoyo del gobierno de ese país, se trabajó en un proyecto para fortalecer los distintos frentes de atención de emergencia desde las comunidades”, agregó.

Fruto de lo anterior –prosiguió el secretario (e)– se fortalecieron seis juntas de Acción Comunal con diferentes capacitaciones, así como con la dotación de algunos elementos básicos de comunicación y de emergencia para ambas islas, como radioteléfonos, radiobases y antenas repetidoras.

“De esta manera nos estamos moviendo: planificando alrededor de la gestión del riesgo; haciendo frente a los desafíos del cambio climático; y ganando en resiliencia climática, la que necesitamos tener todos como habitantes del Archipiélago”, puntualizó.

Panorama en Providencia y Santa Catalina

En línea con lo anterior, este medio requirió información sobre la gestión del riesgo en Providencia y Santa Catalina, más no obtuvo respuesta desde la Oficina de Prensa de ese municipio sobre quién podía suministrarla. Por lo tanto, le consultó a la presidenta del Movimiento de Veeduría Cívica de Old Providence, Josefina Huffington, sobre el particular.

La lideresa comentó que se espera que las viviendas en el municipio cuenten con zonas seguras, según lo acordado con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), en lo que se ha denominado la “segunda reconstrucción” de Providencia; mejoras que aún no arrancan, pero que se cuenta como uno de los compromisos protocolizados en diciembre de 2024.

“También hay un compromiso para la edificación de nuevos albergues, bajo la norma técnica antihuracanes, pero tampoco se ha comenzado a ejecutar ese plan. En todo caso, ya estamos en el trabajo de seguimiento de los acuerdos adquiridos con esa y con otras entidades nacionales”, añadió.

No obstante lo anterior, Huffington destacó que en lo relacionado al acondicionamiento de varios sitios de refugio en el municipio (en edificaciones ya existentes), acorde a lo convenido con la Alcaldía, sí se ha avanzado.

“Ya se ubicaron varios sitios que van a ser albergues, para que la gente pueda resguardarse cuando comience la época de mucha lluvia, de brisas fuertes, o en caso de otro huracán; y ya se han reunido (la administración local) también con delegados de cada sector, para que las comunidades sepan en dónde le corresponde refugiarse”, concluyó.


(Foto archivo)

Última actualización ( Miércoles, 26 de Marzo de 2025 09:57 )  

Welcome Caribe

Welcome220 1 1

218 diario

Decameron 26 de marzo

Indicadores Economicos

Translate this page

Síganos en Facebook

Descarga Firefox


CASABLANCA.CUADRADO

WhatsApp Image 2024 12 27 at 22.25.23

WhatsApp_Image_2024-06-06_at_7.32.39_AM.jpeg

DoIt.jpg

SOPESA.BANNER.NUEVO01.jpeg

GESA NIFF02