Home Cultura Eventos Vuelve el Festival de Música del Caribe en Cartagena de Indias
  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size
Search

elisleño.com - El diario de San Andrés y Providencia.

JA slide show
 

banner 23 aniversario

Vuelve el Festival de Música del Caribe en Cartagena de Indias

Correo Imprimir PDF

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Bajo el slogan ‘Renacer 2025’ y tras 28 años de ausencia, el Festival de Música del Caribe se volverá a realizar en Cartagena de Indias los días 21, 22, 23 y 24 de marzo en la Plaza de Toros de la ciudad. Presencia isleña.

Desde su primera edición en 1982, este festival se realizó de manera consecutiva durante 15 años, hasta 1996 cuando por falta de apoyo no pudo perdurar por más tiempo. Su objetivo es albergar toda la música de la región Caribe en un solo espacio de difusión, consolidación e identificación. Para este año habrá en simultáneo una feria gastronómica, artesanal y académica.

A lo largo de sus ediciones, participaron agrupaciones de diferentes lugares: África, Venezuela, México, Cuba, Costa Rica, Haití, Belice, Jamaica, Panamá, Puerto Rico, República Dominicana, Saint Thomas, Monserrat, Martinica, Islas Vírgenes, Brasil, Bonaire, Antigua, Barbados, Nueva Orleans y por supuesto San Andrés y Providencia

Participación isleña

Entre las agrupaciones que harán parte del Festival en este 2025, tres son de la isla de San Andrés: RC The Rebe Caribbean, Caribbean New Style y Job Saas, quien –según expresó a EL ISLEÑO– está complacido y honrado de haber sido tenido en cuenta para este evento, más cuando participó en años 90's con el grupo The Rebels.

"En este nuevo renacer estaré con mi propio proyecto como 'Job Saas and the Heartbeat'; es un evento con gran influencia de la música del Caribe y de África y solo en San Andrés, Providencia y Santa Catalina tenemos esa rica herencia musical: el Calipso, Reggae, Socca, Kompa, Souk, Soukus y más", expresó el artista.

Sobre el evento, Job Saas recalcó que son grandes vitrinas para visibilizar la cultura étnica Raizal desde la música, la gastronomía y las artesanías que tanto apoyo necesitan.

Preservación de la cultura raizal

Así mismo, Job Saas agregó que para mantener vivas las raíces musicales de las islas, esta debe evolucionar: "con esto no quiero decir que tiene que cambiar su forma y estructura, sino crear sonidos más modernos, vibrantes y fuertes; crear composiciones nuevas para así poder tener cada vez más invitación a otros festivales".

En ese sentido, el artista mencionó que, junto con su grupo, como parte de su propuesta musical en el festival, presentarán el proyecto 'Kriol Myuuzik': "es esa rica mezcla de ritmos afrocaribeños, el sabor y la alegría que vivimos en nuestro territorio étnico, una esencia de sonidos y sabores".

Finalmente, destacó que este, como todos los festivales, es una plataforma importante para todos los artistas y grupos: "abre muchas oportunidades para la hermandad, conocer artistas, crear colaboraciones, promociones, aprendizajes y muchas puertas que se pueden abrir para contratos y más presentaciones".

Última actualización ( Viernes, 07 de Febrero de 2025 16:17 )  

Welcome Caribe

ELISLEÑO217

WELCOME 219

BANNER220 156

Indicadores Economicos

Translate this page

Síganos en Facebook

Descarga Firefox


CASABLANCA.CUADRADO

WhatsApp Image 2024 12 27 at 22.25.23

WhatsApp_Image_2024-06-06_at_7.32.39_AM.jpeg

DoIt.jpg

SOPESA.BANNER.NUEVO01.jpeg

GESA NIFF02