Esta semana iniciaron las inscripciones en la escuela de música ‘La Esfera’, las cuales irán hasta mediados de este mes para que niños y adolescentes de la isla aprendan a ejecutar distintos instrumentos y, posteriormente, para integrar su orquesta filarmónica.
Cabe recordar que este centro abrió las puertas en 2018, bajo la dirección de su creador, Walter Díaz, brindando formación en instrumentos de cuerda frotada (como violín, viola, chelo o contrabajo); y de vientos madera y de bronce (clarinete, trompeta, flauta traversa o trombón).
Es pertinente recalcar, además, que dentro de su trayectoria se cuentan distintas presentaciones locales, como en la Feria del Libro de San Andrés y otros importantes eventos culturales; así como intercambios musicales a nivel nacional, como el realizado en diferentes municipios de Cundinamarca (incluyendo Bogotá), y en la ‘Clínica Kids III’ (en Cartagena) en marco del programa ‘Sonidos para la Construcción de Paz’, impulsado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes.
Nuevo año, nuevo repertorio
En diálogo con Díaz, dijo que aun cuando a finales de 2024 no tenían proyectado abrir inscripciones en esta época, ha sido tan masivo el interés de los padres de familia porque sus hijos acudan a esta escuela, que cambiaron de opinión; e incluso, han extendido el plazo hasta mediados de febrero.
“El año pasado pensábamos este 2025, en principio, afianzar los conocimientos de los niños que ya venían en los diferentes niveles que manejamos (básico, intermedio y avanzado); pero muchos papás nos manifestaron su interés de que sus hijos hicieran parte del proceso, porque entienden la importancia de la música como aporte en lo social, cognitivo y en otros aspectos humanos. Por eso tenemos las puertas abiertas, para que más alumnos nos acompañen este año”, explicó el director.
El licenciado señaló que al culminar esta etapa de inscripciones, empezarán a montar un repertorio completamente renovado (entre ocho y diez canciones), involucrando nuevamente temas de la música tradicional del Archipiélago, incluyendo composiciones del Grupo Creole y de otros artistas de San Andrés y también de Providencia, teniendo en cuenta también el género urbano.
Así mismo, indicó que este montaje se hará con los aprendices antiguos pero que recién ingresarán a la orquesta, pues venían en el proceso de iniciación musical y afianzando la ejecución en su instrumento musical. Los niños nuevos –enfatizó– se vincularán a la filarmónica cuando tengan el nivel requerido, en términos de desarrollo técnico, gramática y lectura musical.
Eventos dentro y fuera de la isla
Al respecto de las actividades programadas para este primer semestre, el docente dijo que lo primero que harán por estos días es montar un repertorio completamente renovado (entre ocho y diez canciones), involucrando nuevamente temas de la música tradicional del Archipiélago, incluyendo composiciones del Grupo Creole y de otros artistas de San Andrés y de Providencia, teniendo en cuenta también el género urbano.
Lo anterior, como antesala a su presentación en el departamento de Antioquia, la cual vienen organizando desde el año anterior a modo de intercambio cultural, como lo hicieran en 2024 en Cundinamarca.
“Como anunciamos hace varios meses, este semestre estaremos en distintos municipios de Antioquia; y estamos finiquitando las conversaciones con la Universidad de Antioquia, para tocar también en la capital, Medellín”, anticipó.
Igualmente, Díaz comentó que están en conversaciones con el director de la fundación ‘Roots Chorale’, el maestro Hans Chow, para viajar a tierras paisas con este coro de música gospel.
“Estamos muy entusiasmados con que este viaje conjunto se pueda dar, para mostrar allí también esa faceta de la cultura isleña. Lo que planeamos es que tocaría primero la filarmónica, luego el coro, y finalmente nos uniríamos todos, cantantes y orquesta, para interpretar un mismo repertorio”, manifestó.
Contactos nacionales e internacionales
El director de ‘La Esfera’ señaló, adicionalmente, que ha estado dialogando con un director argentino, a quien conoció durante un intercambio en Ibagué, para que a mediados de abril arriben a la isla cerca de 20 músicos de ese país, los cuales conforman una orquesta de cuerdas.
Algo similar se está gestionando con la orquesta del municipio cundinamarqués de Tabio, quienes están muy interesados en exhibir su cultura y su música en el territorio insular, a través del talento de sus niños.
“Una vez tengamos el repertorio montado, la idea es empezar a foguearnos antes del viaje aquí en San Andrés (así como hicimos el año pasado), con presentaciones en distintas partes de la isla; sobre todo con los niños nuevos, para que entiendan el concepto, pierdan un poco el miedo, se sientan confiados, y se desenvuelvan mejor y con más fuerza, antes de viajar al interior del país”, puntualizó el licenciado Díaz.
Recuerde que todavía están abiertas las inscripciones en 'La Esfera'. Si está interesado, diríjase a su sede en el sector de Sarie Bay (al lado de la iglesia San Judas Tadeo) de 9:00 a.m. a 12:00 m.; y de 3:00 p.m. 5:00 p.m.
Más información, en los teléfonos 3188200612 o 3155377233.