Home Cultura Eventos Concurso de cuentos en creole para jóvenes de las islas
  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size
Search

elisleño.com - El diario de San Andrés y Providencia.

JA slide show
 

banner_Welcomw6622.jpg

Concurso de cuentos en creole para jóvenes de las islas

Correo Imprimir PDF

Puede ser una imagen de 5 personas, personas estudiando y texto

Luego de un proceso de más de tres meses de talleres, retroalimentación, acompañamiento y enseñanzas, se dio por finalizada esta iniciativa organizada por Sea Star Foundation, con apoyo del Centro de Estudios Afrodiaspóricos (CEAF) de la Universidad ICESI, el Centro Cultural San Andrés del Banco de la República y el periódico EL ISLEÑO.

Este proceso que tuvo por nombre 'Kriol Shaat Stuori Kantes', que también contó con el apoyo de Panadería Martha, Hotel Aquamare, Solar Hoteles y Kokonut, se dio por clausurado en un encuentro de interacción entre los jóvenes concursantes y distintos actores de la literatura raizal, así como padres y demás entidades y personas involucradas, llevado a cabo en el Hotel Seaflower.

La estrategia fue dirigida a jóvenes entre los 12 y 17 años. Durante el proceso, fueron preseleccionados algunos cuentos creados por los participantes y finalizados a través de talleres de escritura creativa y gramática del creole realizados por los especialistas Keshia Howard y Sedney Suárez. Las cinco narraciones que culminaron el proceso de manera satisfactoria fueron premiadas este fin de semana.

La iniciativa movilizó sus esfuerzos en doble vía: por un lado se trató de fomentar la escritura del creole, pues como lengua viva requiere de ser plasmada para que, además de la manera oral, se pueda mantener; el segundo objetivo estuvo ligado al uso de lengua madre de las islas en las nuevas generaciones, rescatando su valía y necesidad de protegerse, según explicó Jade Lunazzi Celis, directora de Sea Star Foundation.

El concurso contó como jurados a referentes de la preservación de la identidad cultural raizal, como el pastor Ignacio Barrera Kelly, Henrietta Forbes Bryan e Inés Celis Steele, personajes que desde diferentes ámbitos han adelantado acciones en pro de la defensa del creole en el Archipiélago.

LA PREMIACIÓN

A manera de ágora griego, los participantes coincidieron con los talleristas, jurados, aliados, padres de familia, escritores locales, representantes de la música y, también, con miembros de Sea Star Foundation.

En ese espacio, se realizó una retroalimentación con las anécdotas, aprendizajes y retos que enfrentaron los jóvenes al momento de plasmar sus cuentos; narraciones de cómo sintetizar una idea, crear personajes y dar un final a los relatos fueron parte de lo expresado por los participantes.

También, por medio de las historias de vida de reconocidas escritoras isleñas como Edna Rueda Abrahams, Cristina Bendek y Anja Puentes y los mismos Keshia Howard e Ignacio Barrera, se mostró que el mundo de las letras sí tiene una posibilidad de desarrollo personal y profesional, además que es un baluarte para el cuidado de las identidades de los territorios étnicos.

Esto fue reforzado por parte de Irma Bermúdez y Henrietta Forbes desde su experiencia en el campo de la literatura desde el Banco de la República y sus esfuerzos por la protección y promulgación de la lengua, así como por Joe Taylor en su experiencia como músico raizal. 

Así pues, por ejemplo, Bendek explicó cómo desde joven pudo participar en espacios de escritura y las repercusiones que tuvo en su carrera profesional, pues sirvieron de aliciente para no claudicar en sus sueños.

Justin James Kelly, Japhet Rodríguez Forbes, Princess Pomare Newball, Zane Pomare Hooker y Justeene Hugson Martínez fueron los jóvenes finalistas de este concurso de cuento.

TESTIMONIOS

“Es una experiencia que no voy a olvidar. Los profesores nos enseñaron muy bien, aprender de nuestro propio idioma no es simplemente traerlo de raíz. Hay cosas que desconocía de mi lengua y eso es algo que voy a valorar de ahora en adelante”, dijo el participante Justin James.

El joven escritor narró, además, la importancia que tiene para los jóvenes de las islas que se abran este tipo de espacios para poder seguir profundizando en la identidad del pueblo raizal.

Por otra parte Japhet Rodríguez, contó orgulloso que fue un proceso enriquecedor en el que disfrutó cada etapa y que estimuló su creatividad y talento para crear historias.

“La experiencia fue increíble. Es importante saber más de nuestra cultura e intentar que las nuevas generaciones tomen el liderazgo de la protección de la lengua madre. Me gustaría invitar a los jóvenes a que sean parte de este proyecto”, sostuvo Rodríguez.

MISIONES

Por otra parte el líder social y pastor Ignacio Barrera Kelly subrayó la necesidad de replicar este tipo de iniciativas, pues se trata de un ejercicio de resistencia del pueblo raizal y un imperativo para continuar promocionando la cultura del departamento.

“La preservación de la lengua creole ha sido un proceso muy fuerte. Sabemos que sociológicamente, cuando hablamos del choque de dos culturas, por lo general sufre el idioma, así que a pesar del relato dominante, tenemos al creole”, indicó Barrera.

En esa misma línea, Edna Rueda Abrahams acotó que estos espacios funcionan como mecanismos para crear referentes para las nuevas generaciones, lo que a la postre puede significar motivación para los jóvenes a incursionar en el mundo de las letras.

"Me parece importante que nos reunamos a ser nosotros, en libertad. Estos muchachos se atreven a más, están conscientes de sí mismos. Nos hemos sentados hoy a aprender”, expresó la escritora.

Por último, María del Mar Vanín, asistente de proyectos del CEAF presente en San Andrés, explicó cómo se viene trabajando desde el centro de estudios para unir a dos regiones: el Pacífico y el Caribe en torno a la protección del legado ancestral de estos territorios.

“Desde el CEAF hemos venido trabajando desde el fortalecimiento de iniciativas organizaciones, tanto en el Pacífico y como en el Caribe. Queremos unir más a estos dos territorios que tienen una historia en común que atraviesa por fortalecer los espacios de diálogo e intercambio de saberes”, concluyó la profesional. 

Última actualización ( Lunes, 03 de Febrero de 2025 09:08 )  

Welcome Caribe

ELISLEÑO217

WELCOME 219

BANNER220 156

Indicadores Economicos

Translate this page

Síganos en Facebook

Descarga Firefox


CASABLANCA.CUADRADO

WhatsApp Image 2024 12 27 at 22.25.23

WhatsApp_Image_2024-06-06_at_7.32.39_AM.jpeg

DoIt.jpg

SOPESA.BANNER.NUEVO01.jpeg

GESA NIFF02