Esta semana en San Andrés se posesionó al Consejo Departamental de Cultura (CDC) del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina; un organismo que asume la responsabilidad de ser la voz de la comunidad cultural y apoyar a la administración en iniciativas y proyectos.
"Con la firma del acta oficial, se formaliza la designación de los representantes elegidos por la población, quienes actuarán en nombre de los distintos sectores del arte, la cultura y las comunidades vinculadas a este importante organismo", se informó.
A propósito, el artista sanandresano Job Saas, representante del ‘Raizal Indigenous Musicians Movement’ (RIMM), que hace parte precisamente del Consejo de Cultura, habló con EL ISLEÑO sobre sus impresiones y expectativas de cara al trabajo articulado que esperan realizar.
"El haber sido elegido como representante en el CDC del Archipiélago es un honor y a la vez un reto, porque como es bien sabido por todos la expresión cultural de la etnia Raizal, está en peligro de extinción por el cambio drástico de la sobrepoblación y la introducción de costumbres culturales foráneas", comentó.
En cuanto a su enfoque para el fortalecimiento de la cultura en las islas, indicó que buscará "promover el respeto, cariño y amor, valores esenciales que todos deberíamos tener para transmitirlo a los niños y jóvenes para que tengan entendimiento y apreciación a la identidad cultural Raizal".
Desafíos en materia de cultura
De acuerdo con el artista, la falta de respeto por la cultura étnica ancestral del pueblo Raizal es una deuda histórica que se tiene actualmente.
"En relación a aceptación e imposición de las otras culturas asentadas en el territorio Raizal; hay que entender que este un territorio étnico, por lo tanto es la cultura del pueblo Raizal la que se debe promover para que el visitante lo viva y aprecie, así aprenden a respetarlo", agregó.
En ese sentido, para el artista, para una mayor preservación de la cultura se deben crear políticas públicas que hagan valorar y respetar lo nuestro; de igual manera por medio de la educación en las escuelas y colegios, crear espacios en los diferentes sectores de la isla con programas culturales para que los continentales que viven aquí aprecien más nuestra cultura étnica Raizal.
Iniciativas y proyectos pertinentes
Desde este Consejo, el artista explicó que le gustaría "impulsar la creación de una escuela o universidad de bellas artes con laboratorio, sala de grabación y teatro, así nuestros jóvenes puedan estudiar las artes que quieran, hacer sus prácticas ahí mismo y salir siendo profesionales y trabajar en la misma universidad"
Dada está visión, Saas comentó que el trabajo debería enfocarse "en las necesidades culturales que quisieran que se realicen para educar bien a los niños del entorno; la identidad Raizal es el pilar de la construcción de nuestra cultura, porque tiene valores esenciales para el buen vivir, principios espirituales y bases muy firmes".
Finalmente, sobre las expectativas de cara al trabajo con el gobierno, el artista comentó que espera fortalecimiento de las políticas culturales y mucha armonía: "hay mucho positivismo, espero también sentido de pertenencia de todos, tanto del gobierno como del Consejo para que todo fluya con buenos resultados".