El Gobierno Nacional destinó $500 mil millones para apoyar proyectos de investigación en acción climática, recursos hídricos y biodiversidad, en las diferentes_regiones del país. Conservación y gestión sostenible de áreas marinas y costeras es una de las líneas priorizadas.
Así lo informó el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación al lanzar la convocatoria número 37 del Plan Bienal del Sistema General de Regalías, que estará abierta hasta el próximo 30 de abril y que pretende apoyar la ejecución de macroproyectos de investigación que contribuyan a la creación de conocimiento, desarrollo de tecnología e investigación sobre clima, recursos hídricos, aire, suelos y capa vegetal.
La convocatoria busca dar respuesta desde la ciencia a los retos y demandas territoriales, ampliar el conocimiento científico y proponer soluciones que reconozcan la interacción de las poblaciones y comunidades con la naturaleza.
Así mismo, el desarrollo de macroproyectos de investigación, desarrollo e innovación en las temáticas propuestas, responde al compromiso por avanzar hacia la justicia ambiental, modificando el relacionamiento con el ambiente y estableciendo una transformación productiva sustentada en el conocimiento y en armonía con la naturaleza.
Los recursos de la convocatoria serán distribuidos entre las seis regiones del Sistema General de Regalías: Caribe, Eje Cafetero, Centro Oriente, Pacífico, Llano, Centro Sur. Se espera financiar dos proyectos por región.
Importante
Los proyectos que se postulen deberán ser ejecutados a través de alianzas entre actores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, instituciones de educación superior, entidades territoriales y organizaciones de la sociedad civil.
Deberán, además, abordar mínimo una de las siguientes temáticas:
- Ciencia, tecnología e innovación para lograr un aprovechamiento sano y sostenible de la biodiversidad.
- Prevención, mitigación, adaptación y gestión del riesgo climático.
- Conservación y gestión sostenible de áreas marinas y costeras.
- Ciencias humanas en concurso con la sostenibilidad ambiental.
- Aplicación de tecnologías 4.0 para la restauración, conservación y/o monitoreo de ecosistemas.
Resultados esperados
De acuerdo con el Minciencias, se espera que estos proyectos arrojen, entre otros, los siguientes resultados:
- Fomento a las vocaciones científicas en jóvenes investigadores e innovadores.
- Productos de actividades relacionadas con la formación de recurso humano para ciencia, tecnología e innovación.
- Artículos, libros o capítulos resultado de la investigación.
- Productos tecnológicos certificados o validados: aplicación de tecnologías 4.0 para el desarrollo de modelos de convergencia supramunicipales, subregionales, regionales e intrarregionales para el desarrollo de los territorios.
- Productos tecnológicos certificados y validados: generación de prototipos (productos y/o procesos) para la sostenibilidad ambiental territorial.
- Productos tecnológicos certificados y validados: desarrollo de prototipos validados a escala precomercial para el fortalecimiento de la innovación y la productividad en los ecosistemas territoriales.
- Productos empresariales: aplicación de tecnologías para el desarrollo de productos o procesos que aporten a las cadenas de valor.
- Regulaciones, normas, reglamentos o legislaciones.
- Procesos de apropiación social del conocimiento para la generación de insumos de política pública y normatividad, el fortalecimiento o solución de asuntos de interés social o la consolidación de cadenas productivas.
Para mayor información, los términos de referencia están disponibles en este enlace.