Con 246 turistas internacionales y 162 tripulantes la embarcación MS Hamburg, de bandera de Bahamas, recaló San Andrés durante un día, con el fin de que sus pasajeros pudieran conocer la isla, sus atractivos turísticos y parte de su historia. Se procura armonía en toda la operación.
La bienvenida estuvo impregnada de muestras folclóricas a cargo del grupo ‘Raizal Roots’ del profesor Dan Prime, quienes amenizaron la jornada con danzas de la región, mostrando porqué la cultura de las islas es parte esencial de la cadena de valor para fomentar el arribo de visitantes al archipiélago.
Al respecto, la Secretaría de Turismo Departamental contó con el apoyo de la Capitanía de Puerto de la Dirección General Marítima (Dimar), que realizó la visita de verificación de la nave, en compañía de la Armada de Colombia y Migración Colombia, con el objetivo de garantizar el cumplimiento de los protocolos de seguridad marítima y de los visitantes.
Como parte de los preparativos, se destacó también la organización del gremio de taxistas, quienes desde muy temprano acudieron al muelle para esperar su turno y poder transportar a los turistas; según informó el personal de logística, entre los sitios a visitar estaban los cayos y la clásica vuelta a la isla.
Hablan autoridades
“Recibimos este crucero que vino de hacer un recorrido por Panamá. Estuvieron disfrutando de toda nuestra oferta turística y cultural. Le dimos la más cordial bienvenida con parte de nuestro patrimonio cultural”, dijo Ricardo Camacho, secretario de Turismo de San Andrés.
Del mismo modo, recalcó Camacho, que es muy importante seguir llegando a diversos segmentos internacionales, con el fin de continuar reactivando al archipiélago luego de la crisis aérea de 2023, momentos en los que se vieron postales críticas de la industria turística de las islas.
Por otra parte, Sheila Hooker, funcionaria de la Secretaría de Turismo, resaltó que esta llegada hace parte de las estrategias de promoción del departamento en otros escenarios, en los que se pretende mostrar las bondades de las islas e ingresarlas al mundo competitivo del sector.
“Sabemos que estos pasajeros son internacionales, por lo que trabajamos en el fortalecimiento de los operadores en servicio al cliente multilingüe para que se pueda atenderlos muy bien. Realmente recibimos esta recalada con mucho agrado; generalmente a fin de año no llegan muchos cruceros, así que esto marcaría un derrotero importante”, observó Hooker.
Por último, apuntó la funcionaria que se trabaja para que el próximo año traiga buenas perspectivas en el propósito de la reactivación también con el turismo marítimo, con muchas más recaladas por confirmar en 2025.