La Escuela de Formación Musical ‘Tom & Silaya’ continúa con su incansable labor, que comenzó hace más de 20 años, enseñando a niños y niñas de Providencia y Santa Catalina distintos instrumentos musicales y, más que nada, el amor por la música típica del Archipiélago.
En efecto, hace unas semanas tuvo lugar en la Casa de la Cultura Municipal el recital ‘Little Harmonies’, espacio donde los talentosos alumnos mostraron sus habilidades musicales y avances en la materia.
Con motivo de ello, EL ISLEÑO dialogó con Nola González, la coordinadora encargada de este centro de enseñanza, quien en principio recalcó que la directora en propiedad es Kathryn Newball, quien no se encuentra por estos meses en la isla.
Igualmente, recordó que la sede fija donde practicaban habitualmente fue destruida por el paso del Iota, pero enfatizó que ni siquiera ese suceso detuvo las ansias de los menores de aprender a tocar un instrumento, y mucho menos el ahínco de los maestros por seguir aportando a la cultura isleña.
Amplia cobertura
La maestra de canto, también en la Escuela, indicó que actualmente cuentan con cerca de 100 infantes, quienes aprenden a tocar violín, piano, guitarra, ukelele y mandolina; adicional al trabajo de coros, a cargo de ella.
Sin embargo, la cobertura de ‘Tom & Silaya’ es mucho más amplia, porque además de la labor con los niños y niñas que acuden a la Casa de la Cultura, también trabajan en los colegios el tema coral; por lo que este programa impacta a 200 alumnos aproximadamente, de igual manera, gracias al apoyo de la Alcaldía de Providencia, a través de la Secretaría de Deporte y Cultura, y en trabajo articulado con la Oficina de Gestión Social.
González comentó, adicionalmente, que para no dejar morir el programa cuando se quedaron sin sede, se trabajaba en las casas de los menores directamente, entregándoles carpetas con partituras para luego evaluar el trabajo de cada uno, también en sus viviendas.
“La labor no se detuvo”
“Nosotros realmente no hemos parado. Después del huracán, cuando reactivamos actividades dentro de la isla y arrancaron los colegios, nosotros reiniciamos también; no en la infraestructura que teníamos antes, porque fue afectada en su totalidad, pero sí en un espacio de la Casa de la Cultura”, explicó.
Y agregó que hay otra sede pequeña, en la oficina de la Junta de Acción Comunal del sector de Bottom House, a través de la maestra Aracelly, enfocada en música típica; pero que el grueso de los estudiantes acude a la sede principal.
La coordinadora (e) mencionó, además, que desde la administración anterior ya hay un proyecto para reconstruir la antigua Escuela de Formación, iniciativa que respalda plenamente la actual Alcaldía; pero que deben acogerse a ciertos lineamientos para ello, puesto que desde sus inicios el programa también ha estado respaldado por el Ministerio de Cultura de Colombia.
Apoyo Estatal
De hecho, este año han entregado dos dotaciones importantes, con instrumentos de música típica; y, según González, algunos de los talleres que imparte la profesora (de violín) Gabriela Domínguez son auspiciados por esa cartera ministerial.
“Ya la parte estructural, administrativa y de contratación de docentes, es responsabilidad de la Alcaldía cien por ciento. De igual forma, el alcalde se ha puesto ‘la camiseta’ para lograr nuevamente una certificación desde Mincultura, porque los 'pelaos' estan saliendo muy buenos y cuando van a estudiar música en el continente tienen que comenzar de cero, y eso no es justo; entonces estamos enfocados en el tema de certificación para que se valide esta formación en la isla”, anotó.
Es tan alto el nivel de los estudiantes que han pasado por ‘Tom & Silaya’, que reconocidos artistas del Archipiélago, como el trompetista Johan Peñaloza, han pasado por ella. Él es profesor en la actualidad, así como Elru Newball, quien imparte clases de ukelele, guitarra y piano; además, la cineasta Gabriela Domínguez, también hace parte del abanico de docentes desde hace unos siete años.
Acerca de la Escuela
De acuerdo con lo indicado por Peñaloza, la escuela empezó en la administración del alcalde Roy Nelson, hacia el año 1998; siendo su primer director, el licenciado Juvenal Moreno.
Señaló, además, que se fundó con el nombre ‘Tom & Silaya’ en honor a dos grandes exponentes de la música y, en general, embajadores de las tradiciones de Providencia y Santa Catalina: Thomas Taylor, hombre de mar y multiinstrumentista (intérprete de violín, principalmente); y Silaya Fox, reconocida compositora, especialmente de canciones del género calypso, y amante de la mandolina.
(Foto: Juliana Escobar)