Colombia recibirá por primera vez la asamblea de ‘Global Reformbnb’, escenario clave para conversar sobre el panorama de las viviendas turísticas y el marco actual de la distribución digital hotelera en el país. Evento organizado junto a la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco).
Dicha reunión, de la Asociación Internacional de Asociaciones Hoteleras y de Alojamiento Turístico (Global Reformbnb), tendrá lugar en Medellín del 20 al 22 de noviembre, centrada en el impacto del auge de las viviendas turísticas y en el marco actual en que se desarrolla la distribución digital hotelera, a nivel nacional e internacional.
Así mismo, en esta asamblea se abordará la importancia de las políticas de gestión turística, para el fomento de una actividad responsable y cohesionada con su entorno, contando con expertos locales, nacionales y de otros países, quienes presentarán casos de estudio, el panorama actual y las oportunidades en el sector.
Mercado en expansión
De acuerdo con Cotelco, en los últimos años, las viviendas turísticas han experimentado un crecimiento acelerado en Colombia, impulsado por la expansión de plataformas digitales que facilitan el alquiler de propiedades privadas a corto plazo. Este fenómeno –recalca– ha transformado significativamente la dinámica del mercado de alojamiento en el país.
Según el estudio ‘Comportamiento de las viviendas turísticas en Colombia’, realizado por el gremio, el análisis histórico del número de las viviendas turísticas en el país muestra un rápido crecimiento; especialmente desde el año 2019, creciendo en 66% hasta el 2023, mientras que los hoteles, en promedio, han crecido 6,7% entre el año 2019 y 2023.
Por eso enfatiza que, aunque las viviendas turísticas han diversificado las opciones de alojamiento para los viajeros, y que varias de ellas son representadas por esta Asociación, esta modalidad también ha creado (en la mayoría de los casos) una competencia directa, injusta y desbalanceada, con los establecimientos de todos los tamaños, tanto en zonas urbanas como rurales, que cumplen con regulaciones y contribuyen al fomento del empleo formal y la recaudación fiscal.
Políticas claras y justas
Según José Andrés Duarte, presidente ejecutivo de Cotelco, “es fundamental analizar el crecimiento de las viviendas turísticas, que, sin una adecuada planificación ni reglamentación, está afectando al sector. Este fenómeno presenta nuevos desafíos para fortalecer un alojamiento legal, formal y seguro, garantizando calidad, empleo y aportes tributarios. Esto refuerza nuestra apuesta en Cotelco por un turismo organizado, sostenible y responsable con las regiones”.
Precisamente, 'Global Reformbnb' lleva años debatiendo y poniendo sobre la mesa las buenas prácticas de las asociaciones hoteleras, promoviendo la regulación de las plataformas de alquiler turístico para mitigar los impactos negativos que estas pueden tener en el sector, en las comunidades locales y en el acceso a la vivienda.
Su trabajo incluye la promoción de políticas y regulaciones que busquen un equilibrio entre la innovación en el turismo y la protección de los alojamientos formales.
Es por esto que, tras haber llevado a cabo la primera asamblea de Global Reformbnb en Kioto (Japón) y la segunda en Washington (Estados Unidos), la tercera edición llegará a Medellín (Colombia), ciudad clave para analizar el impacto de esta tendencia.
Didac García, presidente ejecutivo de Global Reformbnb, menciona que el hecho de que la industria de la hospitalidad enfrente un problema global que trasciende fronteras, resalta la necesidad de un foro global.
“Buscamos no solo una regulación más justa para el alojamiento turístico de corta estancia y su distribución en plataformas digitales, sino también fomentar la sostenibilidad de los destinos. Sin un control adecuado, este fenómeno continuará elevando los precios de la vivienda, generando malestar en las comunidades locales y alimentando movimientos en contra del turismo”, anotó el directivo.
(Foto: ElColombiano.com)