Home Turismo Turismo El interés por los viajes en crucero sigue en ascenso
  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size
Search

elisleño.com - El diario de San Andrés y Providencia.

JA slide show
 

banner_Welcomw6622.jpg

El interés por los viajes en crucero sigue en ascenso

Correo Imprimir PDF

CRUCERO_8.jpg

El turismo de cruceros en el Caribe y América Latina alcanza un récord histórico, según un reciente estudio de la Asociación de Cruceros de Florida y el Caribe (FCCA). Oportunidad de oro para el Archipiélago.

Dicha investigación revela que la industria de los cruceros, en 33 destinos del Caribe y Latinoamérica, generó $4,27 mil millones en gastos directos durante la temporada 2023-2024, un aumento del 27% respecto al récord establecido en 2018.

Este crecimiento –recalca la Asociación– no sólo demuestra el impacto económico de la industria en la región, sino que también destaca la importancia en la generación de empleo y desarrollo económico local.

El informe, elaborado por Business Research & Economic Advisors (BREA), resalta que la industria de los cruceros no solamente benefició a los destinos turísticos, sino que también contribuyó significativamente al empleo regional. En total, se crearon 94.000 puestos de trabajo, con salarios que superaron los $1,27 mil millones.

Los datos del estudio se recopilaron a través de encuestas a pasajeros y tripulantes, además de incluir los gastos directos de las líneas de cruceros en servicios, provisiones y tarifas portuarias.

Creciente interés

La investigación también señala que durante el período analizado, se registraron 29,4 millones de visitas de pasajeros en tierra, quienes gastaron en promedio US$104,36 por persona, sumando un total de US$3,07 mil millones. Además hubo 3,9 millones de visitas de tripulantes, que generaron US$229,5 millones, con un gasto promedio de US$58,78 por persona.

Igualmente, las líneas de cruceros aportaron US$968,3 millones adicionales en gastos directos, distribuidos entre los diferentes destinos de la región.

Michele Paige, CEO de la FCCA, expresó su satisfacción con los resultados, destacando que “no podríamos estar más orgullosos de estos resultados y de lo que significan para las vidas y medios de subsistencia de tantas personas en el Caribe y América Latina”.

En términos generales, las 33,3 millones de visitas de pasajeros y tripulantes registradas en la temporada 2023-2024 representan un aumento del 13% en comparación con 2018, lo que pone de manifiesto la recuperación y el crecimiento continuo del sector.

Entre los destinos más destacados se encuentran: Las Bahamas, líder con un total de US$654,8 millones en gastos de cruceros, seguida por Cozumel, con US$483,1 millones, las Islas Vírgenes con US$258,1 millones, San Martín con US$237,8 millones, y República Dominicana con US$251,4 millones.

De los 31 destinos evaluados en ambos estudios, 26 experimentaron un aumento en el gasto promedio por pasajero, y 14 destinos superaron los US$100 por persona, lo que refleja el creciente interés y el poder adquisitivo de los viajeros de crucero en la región.

Por último, es importante recordar que este año distintas líneas de cruceros como ‘Abercrombie & Kent’ y ‘Silversea’ han visitado San Andrés, para explorar el destino, analizar la infraestructura local y determinar así su potencial turístico.


(Con información de Report Colombia)

Última actualización ( Martes, 12 de Noviembre de 2024 08:43 )  

Welcome Caribe

Welcome_218_-_1.jpg

Elisleno_215_-_1.jpg

BANNER-LATERAL-WELCOME.jpg

Indicadores Economicos

Translate this page

Síganos en Facebook

Descarga Firefox


WhatsApp_Image_2024-11-22_at_2.10.27_PM.jpeg

CASABLANCA.CUADRADO

WhatsApp Image 2024 12 27 at 22.25.23

WhatsApp_Image_2024-06-06_at_7.32.39_AM.jpeg

7X5_INSTALACION_5_PASOS.jpg

7X5_INSTALACION_5_PASOS_CON_DECO.jpg

DoIt.jpg

SOPESA.BANNER.NUEVO01.jpeg

GESA NIFF02