La Red de Bibliotecas del Banco de la República y la Universidad Externado de Colombia invitan al encuentro ‘Patrimonio cultural: Comunidades y enfoques locales’, que se realizará de manera simultánea en Bogotá, Medellín, Pasto y San Andrés el próximo 6 de noviembre. Evento gratuito, pero requiere inscripción previa.
Según dió a conocer la entidad, el evento, que se desarrollará entre las 8:00 a.m. y la 1:00 p.m. en los centros culturales de las capitales mencionadas, girará en torno a la reflexión: ¿Será posible avanzar en nuevas nociones sobre patrimonio cultural que se deje atravesar por dimensiones simbólicas, sociales, locales y comunitarias?
El patrimonio cultural es un pilar fundamental de nuestra identidad y memoria colectiva. Para comprenderlo, se deben generar reflexiones en torno a la configuración y la expresión de identidades culturales en el ámbito local y regional.
De ahí que al vincular a cuatro ciudades del país, será un espacio de conversación en torno a los desafíos para la preservación y la apropiación del patrimonio cultural en entornos locales, y la relación existente entre los patrimonios industriales y sociales.
Además, se conversará sobre la importancia del patrimonio cultural, las dinámicas en torno a este y su desarrollo en contextos locales.
Programación
El encuentro contará con la participación de expertos nacionales e internacionales, quienes, a través de una serie de conferencias, abordarán los desafíos actuales y las nuevas perspectivas en la comprensión del patrimonio cultural. Este encuentro finalizará con el panel ‘Repensando el futuro desde los territorios’, con transmisión simultánea para conectar a invitados, y generar preguntas y reflexiones desde las cuatro ciudades.
SAN ANDRÉS
Centro Cultural del Banco de la República, Aula múltiple, piso 1 (Avenida Colón 2 - 74)
- La oralidad como codificación de la cultura. El caso de la isla de San Andrés. Por: Andrés Steele Mitchell.
- Patrimonio Cultural en Panamá: un enfoque colectivo. Por: Itzela Quirós.
BOGOTÁ
Biblioteca Luis Ángel Arango, auditorio Sala de Audiovisuales, piso 3 (Calle 11 # 4 -14)
- Cosmocracia de la arqueología indígena en los Pastos: reflexiones investigativas en las ciudades perdidas de Mundo Nuevo-Altares y Güel del resguardo de Cumbal Colombia. Por: Vincent Tarapues.
- Derechos Humanos y Ciudadanía: Conceptos Universales y el Diálogo con la Interseccionalidad de las Expresiones Patrimoniales Locales. Por: Manuel Lima Filho.
- Patrimonio cultural: usos y abusos. Por: Javier Ortiz Cassiani.
- Panel de cierre virtual con todos los conferencistas, de Bogotá y las sucursales: 'Patrimonio y comunidad: repensando el futuro desde los territorios'. Modera: Paula Matiz.
MEDELLÍN
Centro Cultural del Banco de la República, piso 3 (calle 50 # 50 - 21)
- Patrimonio Industrial y activación comunitaria: estrategias para un desarrollo local inclusivo y participativo. Por: Esther Aparicio Rabanedo.
- Patrimonio cultural: de lo cotidiano a la transformación social. Por: Verónica Rúa Álvarez.
PASTO
Centro Cultural del Banco de la República, Sala Múltiple (Calle 19 # 21 - 27)
- Patrimonios incómodos: Lo que nos grita la calle - El ‘chapeteo’ como espacio de archivo y memoria. Por: María Fernanda López Jaramillo.
- El centro histórico de Pasto: un patrimonio cultural en coproducción. Por: Gerardo Sánchez Delgado.
Más información sobre los conferencistas, en este enlace.
Inscripciones aquí.
(Foto: Gobernación de San Andrés)