La Secretaría de Gestión de Riesgo de Desastres y entidades públicas del Departamento Archipiélago, se reunieron con la directora del IDEAM para socializar las diferentes funciones que realiza la entidad en las islas. Radiosondeos y monitoreo 24/7, entre las acciones que se desarrollan.
En efecto, la directora general del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), Ghisliane Echeverry Prieto junto a su equipo de Pronósticos y Alertas, adelantaron una charla con el fin de explicar las condiciones actuales del tiempo en el Caribe, presentando de forma detallada las actualizaciones de los boletines de alerta emitidos sobre la temporada de ciclones tropicales y los diversos canales de información online dispuestos para el acceso de la comunidad.
Adicionalmente, aprovechó para relacionar diversas actuaciones del la entidad en el Archipiélago, como el fortalecimiento de la sede de San Andrés, con monitoreos, radio sondeos y estaciones climáticas 24/7 para generar los pronósticos y alertas en tiempos reales, en pro de la prevención de cualquier emergencia climatológica que pueda llegar a impactar el territorio.
“Fue una jornada muy productiva, donde estuvimos con diferentes entidades gubernamentales del Archipiélago de San Andrés y Providencia, mostrando las líneas de trabajo del instituto y los diversos canales de consulta de información climática”, indicó la alta funcionaria.
Echeverry Prieto explicó que durante el encuentro les comentaron a los asistentes que fueron reforzadas las capacidades de monitoreo en la isla, a través de la modernización de la sede regional; lo que permite hacer monitoreo 24/7 de las condiciones climáticas y meteorológicas.
Igualmente, dijo que se ejecutan radiosondeos diariamente desde la sede, y que las estaciones climatológicas, tanto en San Andrés como en Providencia, monitorean permanentemente cualquier novedad climática.
“Con toda esta información y la generada desde la Mesa Técnica Nacional, expedimos los pronósticos para el seguimiento de la temporada de ciclones, sumado a los monitoreos permanentes para, en caso de crearse alertas que puedan impactar el territorio, estar informándolo en tiempo real”, añadió.
La directora del IDEAM mencionó, además, que otra línea de trabajo con las entidades locales fue la actualización y seguimiento de los diferentes fenómenos climáticos en el país y el Caribe, como el fenómeno de La Niña y la temporada de huracanes; sumado a la la línea de capacitaciones y talleres para apropiar la información que se genera desde el Instituto.
Al cierre, el coordinador y radiosondista de la regional San Andrés del IDEAM, John Sinclair Archbold, comentó que en la isla se cuenta con radiosondas de última tecnología, lo que permite generar datos confiables para la alimentación de los pronósticos y los modelos mundiales.