Home Otros Internacional El Archipiélago al reencuentro del Gran Caribe (parte 1)
  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size
Search

elisleño.com - El diario de San Andrés y Providencia.

JA slide show
 

banner_Welcomw6622.jpg

El Archipiélago al reencuentro del Gran Caribe (parte 1)

Correo Imprimir PDF

LAMZAMIENTO1

Por estos días, durante la 29ª Reunión Ministerial de la Asociación de Estados del Caribe en Surinam, se dieron dos importantes anuncios que muestran la voluntad de Colombia de reencontrarse con el Caribe de la mano del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina y su Pueblo Raizal. Pronunciamientos que no pueden pasar desapercibidos y merecen reflexión y análisis desde el escenario insular.

Se trata, en primer lugar, del anuncio del Gobierno del presidente Gustavo Petro, a través de la Cancillería colombiana, en cabeza de Luis Gilberto Murillo, del recibimiento por parte de Colombia de la presidencia de la Asociación de los Estados del Caribe (AEC), a partir del 9 de mayo de 2024, la cual se extiende por el periodo de un año.

En segundo lugar, de la solicitud formal para la adhesión de Colombia como miembro asociado a la Comunidad del Caribe (Caricom), después de ser miembro observador, en virtud de la suscripción del Acuerdo de Alcance Parcial sobre comercio y cooperación económica y técnica firmado en 1994 con este mecanismo de integración.

Estos recientes anuncios, se unen a los acontecidos en los dos últimos años, como lo son el nombramiento de Elizabeth Taylor Jay, como Viceministra de Relaciones Multilaterales y Coagente ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en los casos de Nicaragua contra Colombia.

Desde esta representación raizal se lograron importantes avances, como la Sentencia favorable a Colombia del 13 de julio de 2023 y el anuncio del inicio de una fase de negociación con el Gobierno de los diálogos con Nicaragua para la implementación de los fallos del CIJ, con plena participación de miembros del Pueblo Raizal, desde este año 2024, con el objeto de restablecer sus derechos tradicionales de pesca artesanal cercenados por la sentencia de la CIJ del 19 de noviembre de 2012.

De igual manera, en desarrollo de esta política de integración con el Caribe, en abril de 2023 se dieron los nombramientos de Emilia Bernard Stephenson como embajadora de Colombia en Jamaica (concurrente en Bahamas, St. Kitts & Nevis, Antigua & Barbuda, Dominica y St. Lucia); y del William Bush Howard, como embajador en Trinidad y Tobago (concurrente en Barbados, Grenada, Saint Vincent and the Grenadines, Guyana y Surinam; y adicionalmente, como representante de Colombia ante la Asociación de Estados del Caribe y ante el Caricom) https://n9.cl/io1pbg.

Asi mismo, mediante el decreto 1882 de noviembre de 2023 se dio el restablecimiento de las embajadas de Colombia en Barbados y Guyana. Se espera, que según el anuncio presidencial, estas dignidades diplomáticas sean también asumidas por profesionales Raizales del Archipiélago.

Zona de Fronteras

Se destaca también, que en virtud de lo dispuesto en el Plan de Desarrollo y la Ley 2135 de 2021, a petición del Gobierno departamental, se emitió el 7 de junio de 2023 el Decreto 931 de 2023, que determinó de manera definitiva a las entidades territoriales del Departamento Archipiélago, como Zona de Frontera y Unidad Especial de Desarrollo Fronterizo, con el objeto de fomentar el desarrollo integral y diferenciado de este departamento fronterizo, en aras de mejorar la calidad de vida de los habitantes de esta frontera y procurar la integración con las zonas fronterizas de los países vecinos de Centroamérica y el Caribe.

El Gobierno del Presidente Gustavo Petro, el 20 de julio del año 2023 desde la isla de San Andrés, anunció la creación de la Universidad del Caribe en San Andrés, el fortalecimiento de Teleislas, el impulso a la creación de una Confederación de Pueblos Anglófonos Raizales de las Antillas https://n9.cl/91wm2.

Aunado a lo anterior, se realizó en la isla de San Andrés, el 27 de julio del año 2023, la II Reunión de la Comisión Mixta de Cooperación Técnica, Cultural, Educativa y Deportiva entre Colombia, la Comunidad del Caribe (Caricom), Aruba y Curazao, bajo el liderazgo de la Viceministra de Relaciones Multilaterales de la Cancillería Elizabeth Taylor Jay. Asi mismo, se anunció la realización de la III Reunión Ministerial Colombia (Caricom) y la realización de la Comisión de Vecindad entre Colombia y Jamaica durante el año 2024, en la isla de San Andrés https://n9.cl/u9wj2.

Como conclusión, se tiene que nos encontramos ante un nuevo escenario de relacionamiento de Colombia hacia el Caribe, pasando de tener un rol menor, a tener un rol protagónico, y lo más importante, que se está dando bajo el liderazgo de importantes diplomáticos raizales en cabeza de la Viceministra de Relaciones Multilaterales Elizabeth Taylor Jay, y de los embajadores Emiliana Bernard Stephenson en Jamaica y William Bush Howard en Trinidad y Tobago, concurrentes ante la Asociación de Estados del Caribe y el Caricom.

El reto fundamental es que esta Estrategia Caribe sea construida y direccionada desde el Archipiélago con participación y protagonismo raizal, a su vez que sea sostenible y permanezca como política de Estado, y que por supuesto redunde en la reconexión de nuestras islas con el Gran Caribe, trayendo beneficios culturales, sociales, económicos y ambientales.

 

Última actualización ( Martes, 14 de Mayo de 2024 07:15 )  

Welcome Caribe

ELISLEÑO217

WELCOME 219

BANNERS HOT SALE WELCOME

Indicadores Economicos

Translate this page

Síganos en Facebook

Descarga Firefox


CASABLANCA.CUADRADO

WhatsApp Image 2024 12 27 at 22.25.23

WhatsApp_Image_2024-06-06_at_7.32.39_AM.jpeg

DoIt.jpg

SOPESA.BANNER.NUEVO01.jpeg

GESA NIFF02