Home Otros Tecnología Alianza Minciencias-Sena: por un campo más competitivo
  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size
Search

elisleño.com - El diario de San Andrés y Providencia.

JA slide show
 

banner 23 aniversario

Alianza Minciencias-Sena: por un campo más competitivo

Correo Imprimir PDF

Sin_título_agro.jpg

El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), firmaron un nuevo convenio que impulsará la innovación y el desarrollo tecnológico en pro de un campo productivo y sostenible.

Para ambas entidades esta alianza es clave, ya que destaca el papel del emprendimiento y fomenta la competitividad y el desarrollo productivo, como pilares en la solución a los desafíos económicos y ambientales.

Además, resalta su importancia en la generación de valor para la economía, en cuanto a la creación de nuevos empleos, el impulso de las empresas, y la producción de bienes y servicios.

“Vamos a lanzar una gran convocatoria nacional con una inversión de $32 mil millones, con los que buscamos financiar proyectos productivos de organizaciones, empresas e instituciones, en campos como la bioeconomía y la transición energética; así como para la recuperación de las economías tradicionales, que han sido fuertemente afectadas por el conflicto en Colombia”, dijo la ministra Yesenia Olaya Requene, durante la firma del convenio.

La jefe de la cartera añadió que por medio de la ciencia, la tecnología y la innovación se apoyarán proyectos productivos, y se fomentará la recuperación de la soberanía alimentaria de los territorios de Colombia, contribuyendo al reconocimiento del campesinado como sujeto de derechos.

La alianza tendrá un alcance principalmente para:

- Cofinanciar proyectos de desarrollo tecnológico e innovación a nivel nacional, que contribuyan a la productividad de las empresas y organizaciones productivas rurales del país.

- Impulsar el apoyo de proyectos en áreas estratégicas del sector agropecuario y pecuario, para producir más y mejores alimentos.

- Garantizar el acceso físico a alimentos para potenciar el campo colombiano, así como áreas relacionadas con las políticas de Investigación e Innovación orientadas por misiones.

- Promover la articulación de las empresas y organizaciones productivas rurales con actores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTeI), Tecnoparques Sena y Centros de Formación Sena, para contribuir al fortalecimiento de capacidades y mejorar la productividad y competitividad de las regiones.

Vale resaltar que con la suscripción del convenio, se abre una oportunidad sin precedentes para las empresas y organizaciones productivas rurales del país, ya que brindará el respaldo necesario para impulsar el desarrollo tecnológico e implementación de soluciones innovadoras que lleven a cabo la producción de alimentos de manera eficiente y sostenible, la transferencia de conocimiento y la creación de alianzas estratégicas que impacten el crecimiento económico y social de las zonas rurales de Colombia.

Por su parte, el director del Sena, Jorge Eduardo Ulloa, concluyó diciendo: “Vamos a acercar la ciencia con el sector campesino, un sector que ha sido olvidado, que es el que provee la seguridad, soberanía y autonomía alimentaria, y hacia él irá dirigida nuestra formación y capacidad de emprendimientos. Los campesinos con esta iniciativa serán más productivos, conservarán su cultura y promoverán elementos como las semillas nativas”.

Última actualización ( Martes, 27 de Junio de 2023 15:46 )  

Welcome Caribe

Welcome220 1 1

218 diario

Decameron 26 de marzo

Indicadores Economicos

Translate this page

Síganos en Facebook

Descarga Firefox


CASABLANCA.CUADRADO

WhatsApp Image 2024 12 27 at 22.25.23

WhatsApp_Image_2024-06-06_at_7.32.39_AM.jpeg

DoIt.jpg

SOPESA.BANNER.NUEVO01.jpeg

GESA NIFF02