El pasado mes de agosto, el Gobierno Departamental sostuvo reuniones con la Embajada de Países Bajos en Colombia, para darle continuidad a la implementación de las soluciones basadas en la naturaleza para la recuperación de las playas de Sprat Bight y Sound Bay, proyecto que tiene carácter de urgencia.
Así lo indicó Alfredo Escalona, secretario de Infraestructura del Archipiélago, resaltando que a dicha reunión asistió la embajadora adjunta de Países Bajos en Colombia, Caroline Ramaekers; entre otros representantes de ambos países.
En el encuentro, enmarcado en la renovación de la cooperación técnica entre Colombia y Países Bajos para el periodo 2022-2027, se estableció un cronograma de trabajo, con miras a la preparación de los proyectos necesarios para financiar y ejecutar de inmediato las soluciones propuestas por la nación europea.
En contexto
El 21 de septiembre de 2021, el gobernador Everth Hawkins, sostuvo reuniones en La Haya con miembros del Gobierno de Países Bajos, con miras a la realización de un acuerdo de cooperación para encontrar soluciones que detengan la erosión costera, uno de los problemas más sentidos en varios puntos de la isla.
El objetivo fundamental del encuentro, fue gestionar la cooperación entre ambos países en pro de recuperar las playas en San Andrés, activo fundamental para la economía local, toda vez que la industria turística es la fuente principal de ingresos de la población.
En ese entonces, la reunión contó con el acompañamiento del embajador de Colombia ante el Reino de los Países Bajos, Fernando Grillo, en donde expertos holandeses expusieron sus experiencias y casos de éxito en la prevención y recuperación de zonas que han sido afectadas por la erosión costera en diferentes partes del mundo, implementando soluciones basadas en la naturaleza.
En el marco de esa visita, se suscribió un Memorando de Entendimiento entre la embajada de Colombia en Países Bajos, la Gobernación Departamental y Dennis Van Peppen, gerente de Programas Internacionales de Agua del Reino de los Países Bajos, el cual fue firmado el 23 de septiembre de ese año.
Pequeños pasos
Dicho Memorando pretende la “Cooperación técnica para la prevención de la erosión costera en la isla de San Andrés, Colombia”, en el cual se aborda el concepto de ‘construir con la naturaleza’; identificación de las oportunidades y retos para actores comunitarios, frente a los beneficios del uso de material de dragado; y problemáticas/soluciones para el sector de Sprat Bight.
El Informe que da cuenta de estas posibles soluciones, fue entregado en el mes de marzo de este 2022.
De igual forma, el 6 de abril la República de Colombia, representada por el Departamento Nacional de Planeación (DNP), suscribió un nuevo Memorando de Entendimiento con el Reino de los Países Bajos (representado por el Ministerio de Infraestructura y Agua de ese país), para fomentar la cooperación bilateral en las áreas de gestión hídrica con especial énfasis en cuatro temáticas: gestión integrada de los recursos hídricos, protección costera, transporte acuático y adaptación al cambio climático.