‘Laboratorio Crear-t’ es un nuevo proyecto del centro cultural del Banco de la República en San Andrés, que busca construir redes de trabajo entre artistas del Archipiélago, con el fin de incentivar novedosos procesos creativos.
La invitación de la entidad a todos los actores de la escena artística local, es a participar en estos espacios de diálogo integrados por conferencias y talleres de formación en el que tendrán oportunidad de compartir sus experiencias y dar a conocer sus obras.
Lo anterior, con el propósito de generar nuevos conocimientos y tener encuentros de construcción a través de procesos de creación conjunta desde la experiencia de cada uno de los asistentes.
Primeros pasos
En mayo de 2022 se dio inicio a los primeros dos eventos de ‘Crear-T’, en el que los asistentes aprendieron y dialogaron en torno a sus procesos creativos y la circulación de sus obras; y trataron los conceptos de identidad, arte y patrimonio, teniendo en cuenta las nuevas tendencias en el Caribe.
El primer encuentro se realizó los días 6 y 7 de mayo en el auditorio del centro cultural, teniendo como tema central el ‘Arte contemporáneo en el Caribe’; y estuvo a cargo de Lorena Cortés Duran, artista visual y docente universitaria, quien habló sobre el patrimonio cultural de la isla, resaltando aspectos importantes como su arquitectura.
En este taller participaron estudiantes del Instituto Técnico Industrial, artesanas y artistas plásticos de la isla, con quienes se realizó una introducción del tema desde los conocimientos y visión de la tallerista invitada.
Para identificar el patrimonio, los participantes desarrollaron una actividad basada en un dibujo, donde plasmaron la forma en la que cada uno entendió o representaba la identidad.
En la segunda parte de este taller los artistas llevaron una de sus obras para presentarla a los asistentes y a la tallerista, quien hizo una evaluación de las obras e hizo recomendaciones de algunos lugares donde pueden exhibirlas según el estilo artístico que trabaja cada uno, así mismo les compartió información importante de algunas personas y lugares a los que pueden presentar sus obras para la venta o exposición.
Patrimonio artístico
El segundo encuentro de laboratorio Crear-t se realizó los días 20 y 21 de mayo, a cargo de Martha Zambrano, doctora y maestra en Antropología de la Universidad de Illinois (Estados Unidos), además de antropóloga de la Universidad Nacional de Colombia, quien trabajó el tema de ‘Patrimonio e identidad’ con jóvenes estudiantes y artistas de la isla.
El encuentro también pretendió abrir espacios de diálogo y co creación para los asistentes al encuentro. Los asistentes hicieron un reconocimiento del espacio en las instalaciones del centro cultural y luego realizaron un taller donde representaron a través de frases, aquello con lo que interpretan la identidad y patrimonio de la isla, evidenciando la importancia y representatividad de la lengua, las religiones, la música, la cocina y las costumbres.
A través de frases o palabras representativas, los participantes presentaron aspectos culturales relevantes para la isla como la colombianización; ejemplificada en la inserción del idioma español que fue convertido en el idioma predominante mediante el modelo educativo y se establecieron misiones católicas en la isla con la intención de integrar a la población a la religión profesada mayoritariamente en Colombia. Luego, en un segundo proceso, el dibujo fue la forma de arte seleccionada para expresar el patrimonio y la identidad de jóvenes y artistas que plasmaron a través de los colores lo que para ellos representan estos conceptos.
Es de resaltar que los encuentros fomentan espacios de diálogo y creación conjunta en red, demostrando la importancia de esta unión para el patrimonio y la identidad de las islas, ya que es por medio del arte cómo se transmiten las diferentes manifestaciones culturales; la música, la arquitectura, la escultura, la pintura, la música, la danza entre otras.
Prográmese para el cuarto encuentro de ‘Crear-T’ en el mes de julio, ‘La Curaduría en la actualidad artística’, a cargo de la Unidad de Artes de la Subgerencia Cultural del Banco de la República.
Para más información, escriba a
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra robots de spam. Necesita activar JavaScript para poder verla