Esta semana se vinculó al programa de 'Estímulos a la transmisión de saberes y demostración de oficios', de la organización 'Artesanías de Colombia', la sanandresana Martha Lucía Forbes, con el objetivo de promover las tradiciones de las comunidades NARP (Negros, Afros, Raizales y Palenqueros), especialmente las del Archipiélago.
Forbes trabaja hace más de diez años transformando la fibra del 'wild pine', y desde el 2018 consolidó la elaboración productos artesanales con papel reciclado, aportando a la sostenibilidad de las islas. Así mismo, lidera procesos de transmisión de saberes en español, inglés y creole.
En efecto, este mes de mayo, realizó un proceso de transmisión de saberes de su oficio a diez niños y niñas de la isla, durante cinco sesiones de dos horas cada una. Tiempo en el que fortaleció la técnica 'pez cuenco en cartapesta' para elaboración de objetos decorativos.
Además, el pasado 14 de mayo realizó una demostración de oficio en la ciudad de Bogotá, en las instalaciones de Artesanías de Colombia, actividad que permitió la promoción, divulgación y el reconocimiento de su labor.
Sobre Artesanías de Colombia
Es una agremiación que trabaja para fortalecer la labor diaria de los artesanos colombianos y promover el progreso del sector artesanal.
Uno de sus objetivos es promover y dar a conocer las tradiciones de las comunidades NARP, así como apoyar al legado de estas, reivindicar sus aportes culturales al país y, finalmente, servir de plataforma para que artesanos del país puedan vender sus productos y contribuir en su calidad de vida.