Se socializa con inmediatez todos los temas, son opiniones, textos e imágenes que rompen la barrera de la distancia y desde cualquier lugar de la tierra se está presente en el foro.
Los temas del día están a la mano, son el bien de la vida amenazada, de las personas y del medio ambiente.
Por doquier escuchamos lamentos… “jamás imaginé que en estas islas la inseguridad llegaría a este estado”. Es lamentable, hemos perdido tranquilidad, confianza, paz.
Mucho ha cambiado y nosotros también; y ahora estamos identificando los bienes comunes vulnerados, patrimonio perdido. Es muy preocupante conocer en los hechos del día a día, en espacio tan reducido, como se multiplican las posibilidades de estar en el lugar equivocado a la hora equivocada; es como una ruleta rusa pero involuntaria.
Respecto a la exploración de hidrocarburos en los mares del archipiélago, insistimos en que los riesgos de perder en lo ambiental y social, son superiores a las posibilidades de obtener beneficios integrales para los isleños.
¿Cuándo vamos a adquirir conciencia de nuestra explosión demográfica? Somos muchos para unas islas oceánicas tan pequeñas, somos más de lo racionalmente adecuado para residenciar en San Andrés, Providencia y Santa Catalina y el sobre poblamiento es un ingrediente que limita las posibilidades de solución positiva a cualquier dificultad, incluyendo los de la seguridad.
En vez de dejarnos arrinconar por las circunstancias, deberíamos convocarnos a pequeñas mesas de análisis, de recolección de información, de trabajo interdisciplinario para proyectarnos a futuro próximo y a futuro más lejano.
La vida de niños, mujeres, hombres y del medio ambiente, en este puerto libre nuestro la hemos convertido en mercancía.
(Por: Kent Francis James)